“No solo necesitamos una pausa, sino un alto el fuego permanente”, expresó el responsable de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Las agencias de las Naciones Unidas han comenzado a entregar ayuda humanitaria en Gaza, luego de que Israel anunciara en las últimas horas “pausas tácticas” -hasta nuevo aviso- en sus ataques militares en la franja palestina, ante la alarma mundial por el hambre que atraviesa su población como consecuencia de los bloqueos y restricciones israelíes.
"Estamos en contacto con nuestros equipos sobre el terreno, quienes harán todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas en este plazo”, escribió en X Tom Fletcher, responsable de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU. Según el anuncio israelí, la “pausa” se llevará a cabo desde las 10:00 a las 20:00 en tres zonas del enclave palestino: Al-Mawasi, Deir Al-Balah y la ciudad de Gaza.
“Hoy parecen haberse flexibilizado algunas restricciones de movimiento, y los informes iniciales indican que se recogieron más de 100 camiones”, señaló ayer Fletcher. Explicó que la decisión de Israel incluye el levantamiento de las barreras para alimentos, medicamentos y combustible procedentes de Egipto, con el establecimiento de “rutas seguras” para los convoyes humanitarios de ONU. “No solo necesitamos una pausa, sino un alto el fuego permanente”, agregó.
El Programa Mundial de Alimentos aseguró tener comida suficiente en diferentes puntos de la región para los 2,1 millones de gazatíes. “La ayuda alimentaria es la única posibilidad de comer para la mayoría de los habitantes de Gaza”, reiteran desde la ONU. De acuerdo con datos del organismo, alrededor de 470.000 personas “sufren condiciones cercanas a la hambruna”, de las cuales 90.000 son mujeres y niños, que necesitan "tratamiento nutricional" de emergencia.
La Organización Mundial de la Salud advirtió en las últimas horas que la desnutrición en la Franja de Gaza “alcanza niveles críticos”, con un “alarmante” aumento de muertes en julio de 2025. Según informó, los cuatro centros especializados en tratamiento de desnutrición están desbordados y quedarán sin suministros a mediados de agosto si no se reabastecen de inmediato.
Sobre fines del mes de mayo, Israel levantó parcialmente el bloqueo total que había impuesto a la Franja en marzo, lo que derivó en graves carencias de alimentos, medicamentos y otros artículos de primera necesidad. Desde mayo, cientos de personas han muerto por ataques israelíes en las inmediaciones de los puntos de distribución de ayuda militarizada, por parte de la polémica “Fundación Humanitaria para Gaza" apoyada por Israel y Estados Unidos.