Estados Unidos tiene discrepancias con la Ley de Derribo implementada en el gobierno de Lacalle Pou, por lo cual impide la compraventa de cierto tipo de aviones al alcance de la Fuerza Aérea Uruguaya, informó el comandante en jefe de esa rama militar, Luis Heber de León.
La compra de seis aviones de la firma brasileña Embraer por 104 millones de dólares fue anunciada por el gobierno en conferencia de prensa. El objetivo era contar con una flota capaz de dar la pelea en el espacio aéreo nacional para el combate del narcotráfico.
Pero la llegada de la Ley de Derribo en este gobierno complicó las negociaciones. La restricción fue confirmada por el propio comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, Luis Heber de León, al portal informativo Infodefensa y recabada este lunes 21 en el semanario Búsqueda.
La Ley de Urgente Consideración incluye entre sus artículos 112 y 117 un conjunto de normas y protocolos para derribar aviones sospechosos de tráfico de estupefacientes. Están en vigencia desde diciembre de 2020, cuando fue firmado el decreto reglamentario.
No se tuvo en cuenta el episodio de 2001 en el cual la fuerza aérea de Perú derribó por error a una avioneta. El incidente terminó con la muerte de dos ciudadanos estadounidenses. Recién se levantaron las heridas en 2023, 21 años después del hecho, cuando ambos países suscribieron un acuerdo por el cual se entrega material militar al país incaico destinado al control del espacio aéreo.
Paraguay busca una ley de derribo similar a una que ya discutió en el Congreso, pero cayó por el mismo motivo.
Más del 70% de la droga ingresa al país por transporte aéreo
Datos en poder de Uruguay confirman que el narcotráfico utiliza el espacio aéreo uruguayo y que el 70% del gran tráfico internacional llega por esa vía. De León aseguró en la entrevista que al asumir, justamente en 2020, no se contempló la falta de apoyo estadounidense en la compra de aeronaves para el combate al narco.
Otro de los factores que identificó es el destino de la droga que transita por Uruguay: va hacia Europa. Eso también puede constituirse en otro elemento para salir del radar de los Estados Unidos, añadió.
Uruguay cuenta con una sola brigada de cazas cuyo material es de 1976.