97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

El blanqueador de Marset

La Justicia de EEUU condenó a 15 años de prisión al uruguayo Federico Santoro, mano derecha del narco Marset

Federico Santoro. Foto: Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay

Santoro lideró una red de al menos siete empresas fachada, registradas en Sudamérica y Asia, utilizadas para mover más de 11 millones de dólares del narcotráfico a través de bancos estadounidenses.

La Justicia de Estados Unidos condenó esta semana al uruguayo Federico Santoro Vasallo a 15 años de prisión por haber actuado como "blanqueador de dinero transnacional" vinculado al narcotráfico, como mano derecha del narco prófugo Sebastián Marset. 

El fallo de las autoridades federales del distrito este de Virginia incluye también una orden de decomiso por más de 11 millones de dólares, equivalentes al total de fondos blanqueados.

Según el fallo, Santoro lideró una red de al menos siete empresas fachada, registradas en Sudamérica y Asia, utilizadas para mover más de 11 millones de dólares del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Ocultó el origen de los fondos mediante facturas falsas para justificar las transferencias bancarias, indica el comunicado de prensa emitido el miércoles 23 de julio.

"Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global", señala el texto.

Conocido como el “capitán”, Santoro había sido extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, tras ser detenido en agosto de 2023 en el marco de la megaoperación paraguaya “A Ultranza Py”, que también llevó a la detención de otros miembros del círculo de Marset, incluida su pareja Gianina García Troche.

Dos millones de dólares por Marset

En mayo, el Departamento de Estado de los EEUU ofreció una recompensa de dos millones de dólares a toda persona que presente información que conduzca a la captura o condena de Marset, que se encuentra prófugo de la Justicia.

El pedido surge "tras la mayor y más importante investigación contra el crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay" que vinculó "a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas en Paraguay".

Marset protagonizó el escándalo por la entrega de un pasaporte uruguayo que le permitió salir de Emiratos Árabes Unidos con el cual evitó una requisitoria de Interpol, en 2021, durante la administración de Luis Lacalle Pou.

La entrega del pasaporte y sus derivaciones motivaron la renuncia del entonces ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, entre otros jerarcas de primera línea. Dos años después, Marset fugó de su casa en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y pasó a la clandestinidad.