Tal como les informáramos la semana pasada, la Intergremial Universitaria, conformada por la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) y la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), anunció su adherencia al paro de 24 horas impulsado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), que tendrá lugar mañana martes 12 de agosto en el marco del paro general parcial convocado por el PIT-CNT.
En la misma conferencia de prensa, la Intergremial informó también el lanzamiento de una campaña en redes y medios de comunicación en “defensa del presupuesto universitario”, la cual toma como eje una de las frases de la campaña presidencial de Yamandú Orsi: “Sabremos cumplir”.
En este contexto, Info24 conversó con Sabrina Álvarez, presidenta de ADUR, sobre las motivaciones de la adhesión y las principales demandas presupuestales planteadas por el colectivo. Según explicó, la intergremial en su conjunto identificó prioridades comunes que, según indicó, son urgentes de atender, como el incremento de becas, inversión en bienestar universitario y mejoras salariales.
Álvarez subrayó que la Universidad de la República “es una institución gigante” que atiende una diversidad de necesidades que no se limitan a la enseñanza, y que estas carencias impactan directamente en la calidad de la atención a los estudiantes y en el desarrollo de las funciones universitarias.