“Recibimos un Uruguay Crece Contigo que deja mucho que desear en cuanto a su inserción territorial”, subrayó la gerenta de ese programa del Mides.
La gerenta del Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardozo, sostuvo que en el Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo se “marca un rumbo muy claro” con respecto a la atención a la infancia como prioridad, pero según dijo es preciso seguir “trabajando y profundizando” ese camino durante este quinquenio, mediante otras herramientas como el Diálogo Social.
Para Cardozo, una de las “buenas noticias” que ofrece este proyecto de Presupuesto es que “sincera la línea de base” del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), del que depende Uruguay Crece Contigo, programa que busca garantizar la protección de las mujeres embarazadas y de niños de hasta 4 años, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Según explicó en Nada que perder, esta “línea de base” presupuestal permitirá un trabajo más estable en el Mides, para gestionar y planificar su propio presupuesto, sin depender de los “refuerzos” de recursos otorgados por el Ministerio de Economía y Finanzas, como ha ocurrido sobre todo en el último periodo de gobierno.
Calificó de “señal importante” el hecho de que el 40% de las asignaciones presupuestales incrementales se destine a este la infancia, tal como se propone en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que se estudia en el Parlamento. Sin embargo, consideró que estos esfuerzos no serán suficientes “para mover la aguja” cuando se trata de abatir la pobreza infantil que afecta a más del 30% de los menores de 6 años.
“Acá no se termina la pelea”, enfatizó Cardozo sobre el mensaje presupuestal, al que habrá que sumarle -según expresó- otras acciones que podrían llegar a través del Diálogo Social que impulsa el gobierno nacional o mediante futuras Rendiciones de Cuentas “en la medida en que la situación económica del país vaya evolucionando”.
En cuanto al contenido del Presupuesto vinculado a políticas de infancia, la entrevistada destacó el aumento del 50% del valor del Bono Crianza para hogares vulnerables con niños menores de 4 años, también el programa Crece desde el Pie, que el Mides lleva adelante con el Ministerio de Vivienda para mejorar las condiciones materiales de las viviendas en que nacen estos niños más pobres.
Según informó, actualmente se desarrolla un plan piloto de Crece desde el pie que llega a 50 familias y se espera alcanzar a 200 más en el primer semestre del año que viene. Pero para realmente abordar “cuantitativamente este tema”, dijo Cardozo, se necesitaría llegar a 3.800 familias al año. “Este es un proceso donde gradualmente tenemos que seguir incrementando y no pensar que esta primera etapa es el destino final”.
Por otro lado, señaló la importancia de la extensión del tiempo escolar y las partidas destinadas a la alimentación para estudiantes de enseñanza media incluidas en el Presupuesto y el impacto positivo que esto tendrá en la vida de las mujeres, que son quienes mayoritariamente están a cargo de los hogares más vulnerables.
En otro pasaje de la entrevista, Cardozo dijo que el Presupuesto también permitirá “dar un salto de calidad” en otro de los desafíos que tiene el programa: la cobertura territorial. “Recibimos un Uruguay crece contigo que deja mucho que desear en cuanto a su inserción territorial”, subrayó. En este marco, puntualizó, será fundamental el “ingreso de recursos humanos” para tener equipos técnicos de acompañamiento tanto en ciudades como en el ámbito rural.