97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Tragedia en Maldonado

La historia de "violencia sostenida” detrás de Luna, la adolescente asesinada por su padre

Claudia Romero durante la conferencia de prensa sobre el cierre de la primera etapa de la Estrategia Interinstitucional de Revinculación Educativa, en el salon de actos de ANEP en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Claudia Romero. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

INAU reconstruyó la historia de violencia que soportó Luna antes de ser asesinada este martes por su padre, un caso que “interpela a toda la sociedad”, definió su presidenta.

La presidenta del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero, explicó en conferencia de prensa las acciones que la institución llevó adelante con Luna, la adolescente asesinada por su padre ayer martes en Maldonado. “Se reconstruye que había una historia de violencia sostenida” del padre hacia la hija, además de “desprecio y distancia”, explicó la jerarca.

Romero explicó que Luna nació en 2012 y era hija del coronel retirado José María Echegoyen y de una mujer residente en Uganda. La relación tuvo lugar cuando el militar integró el contingente uruguayo en la misión de paz en Congo. “La niña era, efectivamente, hija de Echegoyen. Hay una prueba de paternidad que así lo determina y vino cuando tenía 3 años de vida, en 2015”, indicó la jerarca sobre su viaje hacia Uruguay, a residir con la familia de Echegoyen.

La madre biológica firmó el permiso para que Luna viviera con su padre y su pareja, Janeth. La pareja tenía hijos mayores que no residían con ellos y una niña un año menor que Luna. En 2022, la sede del INAU en Salto recibe a Luna por “dificultades en la convivencia” y “una historia de violencia doméstica” en el hogar. El proceso de egreso de la niña transcurrió entre noviembre de ese año y setiembre de 2023, cuando la familia se muda a Maldonado, prosiguió Romero.

Luna volvió a denunciar a su padre ante el INAU de Maldonado, por lo cual fue nuevamente trasladada a Salto. Después retornó al departamento fernandino para revincularse con la familia de Janeth. Allí surgió la posibilidad de concretar la tenencia con la familia de la hermana de su madrastra. A Janeth la consideraba “su madre del corazón”, precisó Romero.

“Lo que se nos informa es que la niña se encontraba asistiendo a una de sus sesiones de fonoaudiología, el señor Echegoyen acude a buscarla y la niña manifiesta que quiere esperar a su mamá; aparentemente el señor entra a la clínica con un arma y regresa con un arma”, dando muerte a Luna y suicidándose.

Según Romero, en el hogar de Echegoyen fue verificada violencia de género contra la pareja del hombre y violencia psicológica para el caso de Luna, pero Romero sostuvo que el segundo ingreso al INAU de Luna fue motivado por una situación de violencia física. “Con el relato se reconstruye que había una historia de violencia sostenida y un desprecio y distancia con Luna bastante importante”, indicó la titular del organismo.

“Esta situación nos interpela, pero nos debe interpelar a todos. Estas situaciones son extremadamente dolorosas”, reflexionó Romero.