97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Defensa

La Fuerza Aérea no ha aplicado la ley de derribo de aviones, a casi cuatro años de su aprobación

En cuatro años de gobierno, la Fuerza Aérea Uruguaya no ha necesitado disparar contra aeronaves, pese a la vigencia de la ley de derribo.

En los últimos cuatro años, la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) no ha tenido que emplear la fuerza bajo la ley de derribo de aeronaves, según informó el semanario Búsqueda en base a información del Ministerio de Defensa. Pese a que la ley está vigente desde diciembre de 2020, ninguna operación llegó a las fases finales del protocolo que permiten disparar contra aviones que violen las normas de navegación en el espacio aéreo del país.

El protocolo establecido por esta normativa fue diseñado para combatir al narcotráfico y crimen organizado, quienes utilizan rutas aéreas clandestinas para operar en Uruguay. Sin embargo, la FAU solo actuó en 13 ocasiones para realizar contacto visual y tomar registros fotográficos de aeronaves que volaban irregularmente, sin llegar a utilizar disparos intimidatorios ni ataques directos.

Dicho medio informó que a nivel internacional, la Embajada de Estados Unidos ha expresado reparos sobre este tipo de leyes en la región, recordando el trágico incidente en Perú en 2001, cuando una aeronave civil fue derribada por error. Este tipo de situaciones sigue influyendo en la postura de Estados Unidos hacia las leyes de derribo, y afecta la cooperación en la provisión de equipamiento militar.

A pesar de la compra de seis nuevos aviones de combate Super Tucano, que llegarán en 2025, persisten las preguntas sobre si Uruguay está preparado para aplicar una política de derribo sin riesgos.