97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Guerra arancelaria

La economía es política: Lula crece frente a los embates de Trump

Ignacio Lula da Silva durante su visita oficial a Uruguay en la Residencia Presidencial de Suarez y Reyes, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

El presidente de Brasil responde a la guerra arancelaria planteada por Trump con el plan "Brasil soberano", para respaldar a las empresas y trabajadores afectados con 30.000 millones de reales (5.500 millones de dólares).

En agosto comenzaron a regir los aranceles del 50 % a productos importados en los Estados Unidos (EEUU) desde Brasil, de acuerdo con lo dispuesto por el presidente de ese país Donald Trump. Son las tarifas más altas en el mundo junto a las impuestas a la India, según explicó Sofía Kortysz en su informe especial para Nada que perder.

En respuesta a estas medidas, el gobierno brasileño liderado por Luiz Inázio Lula da Silva lanzó la semana pasada el plan “Brasil soberano”, con una línea de crédito de 30.000 millones de reales (5.500 millones de dólares) para respaldar a las empresas y trabajadores que se verían afectados por esta guerra arancelaria desatada por Trump.

Pero los embates del estadounidense no solo se limitaron al plano comercial, recordó Kortysz. Por ejemplo, el informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado de EEUU criticó a Brasil, planteando que la situación en ese ámbito empeoró durante el año. Además, indicó que en el país sudamericano se “socavó” el debate democrático al limitar de forma desproporcionada el discurso de los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro. 

"No es posible que no conozca nuestra Constitución. No es posible que no conozca que este país es mucho más democrático que Estados Unidos en muchas cosas", respondió Lula en un discurso. Según explicó Kortysz, el brasileño envió una carta a Trump para invitarlo a participar de la Cumbre Climática COP30 que se va a realizar en la ciudad brasileña de Belém en diciembre.

La embestida estadounidense no acabó allí, narró la periodista. EEUU también impondrá restricciones de visado para funcionarios del gobierno de Brasil y antiguos funcionarios de la Organización Panamericana de la Salud “implicados en la estratagema coercitiva de exportación de mano de obra forzada del régimen cubano", en referencia al programa Mais Médicos desplegado en Brasil, que incluyó a profesionales cubanos.

“La relación de Trump con Brasil tiene dos niveles muy distintos: por una parte atacan nuestra soberanía y por otro intentan desorganizar nuestra estructura económica”, le dijo a Kortysz Tarso Genro, exministro de Educación y de Justicia en Brasil. Para Genro, los aranceles “son políticos y arbitrarios” sin ninguna base técnica. “No se intentó ninguna solución negociada para su aplicación”, indicó.

Henro consideró que hay “una iniciativa política” de Trump para “desmoralizar” el Estado de derecho en Brasil, en referencia a la injerencia del estadounidense en el proceso judicial que enfrenta el expresidente Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras perder las elecciones en 2022. “Hizo de su embajada en Brasil un centro de inestabilidad del proceso político brasileño”, afirmó.

Para la licenciada en Relaciones Internacionales Viviana Barreto el plan Brasil Soberano anunciado por Lula se tradujo en un “espaldarazo” a su liderazgo por parte de la opinión pública del país sudamericano y, por otro lado, lo posiciona como un líder que reivindica la soberanía regional.

En este contexto, señaló Barreto, Brasil ha identificado una oportunidad para crecer comercialmente con India, por ejemplo, entre otros países con los que buscará canalizar el comercio que podría ser afectado por los aranceles de Trump.

Escuchá el informe completo aquí: