97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Gravar o no gravar

"La discusión corresponde", sostuvo Brenta sobre el impuesto al 1% más rico de la sociedad

Según el senador del FA, no se trata de “crear nuevos impuestos” sino de aumentar la carga del ya existente impuesto al patrimonio, que con el paso del tiempo fue “rebajado”. 

El senador del Frente Amplio, Eduardo Brenta, consideró pertinente que su fuerza política discuta la posibilidad de gravar con el 1% al patrimonio del 1% de las personas más ricas del Uruguay, como fue propuesto por el PIT-CNT para destinar lo recaudado a reducir la pobreza infantil, que en el país alcanza el 32%.

“Es una discusión que tenemos que dar: cómo se distribuye la carga tributaria en la población”, dijo en diálogo con Nada que perder. Brenta calificó de “natural” ese debate en la izquierda dado que el Frente Amplio criticó al gobierno anterior por haber generado “una sociedad mucho más desigual”. 

“Es natural que en un periodo en el cual la izquierda gobierna busquemos herramientas que nos permitan recomponer esa fractura”, argumentó. En ese sentido, insistió: “la discusión corresponde”. A su juicio, no se trata de “crear nuevos impuestos” sino de aumentar la carga del ya existente impuesto al patrimonio, que con el paso del tiempo ha sido “rebajado”. 

Sobre esto último, el entrevistado recordó que en el marco de la reforma tributaria, por el año 2007, se decía que “si se gravaba la renta, no se podía gravar el patrimonio”, porque este último es el resultado “de la acumulación de la renta”, digamos. “Por lo tanto, el impuesto al patrimonio hoy es casi testimonial”, advirtió.  

De todas maneras, el legislador observó que “el objetivo” no sería gravar a aquellas personas que, por ejemplo, poseen tierras por un millón de dólares, pero tienen un ingreso que es similar a un trabajador "bien pago". “En mi opinión, el objetivo no es gravar a esas personas, queremos gravar a lo que tienen realmente un patrimonio muy grande”, remarcó.

Durante la entrevista, Brenta aseguró que este asunto no ha generado “tensión” en la bancada del Frente Amplio, al ser consultado por las diferencias entre distintos sectores del FA más o menos proclives al cobro de este 1% al patrimonio. En ese marco, tanto socialistas como comunistas se han mostrado más abiertos al debate, mientras que algunos integrantes del MPP han marcado distancia.