La derecha aprovecha el conflicto de Estado con Elon Musk sobre la red X para combatir a Lula también, señaló periodista uruguayo

El Supremo Tribunal Federal de Brasil bloqueó el funcionamiento de la red X en el país hasta que acate sus decisiones, entre ellas que suspenda las cuentas de políticos que reproducen discursos de odio y noticias falsas, y que designe un representante legal en Brasil, pero a todo esto se niega el dueño de X, el empresario magnate Elon Musk, quien ha asumido la promoción de las ultraderechas en el mundo.
De esta compleja trama en la que se entretejen asuntos de calibres mayores como los ataques a la legalidad democrática vigente, las difamaciones a gobernantes legítimos, el respeto a las decisiones de la ciudadanía, la libertad de expresión y la soberanía de los poderes de un Estado independiente, entre varios otros, habló el periodista uruguayo Marcelo Aguilar, residente en Brasil, en Nada Que Perder.
Sobre estos temas hay en curso en Brasil un “debate (que) fortalece bastante a la derecha y a la ultraderecha”, y de hecho “Musk tiene diversas asociaciones con la derecha brasileña”, señaló Aguilar.
“Además de la difusión permanente de contenidos de todo tipo, además de la defensa irrestricta de los discursos que diversos sectores de la ultraderecha brasileña promueven, en ese sentido él actúa como una garantía de lo que él llama ‘libertad de expresión’, entre comillas; pero sabemos muy bien qué tipo de libertad de expresión es la que defiende este señor”, cuestionó el periodista.
Es que el polémico megaempresario “al mismo tiempo se articula con todas estas fuerzas y obviamente pasa a tener un papel político activo; ¿pero qué dice Moraes y qué dice el marco civil regulatorio de internet brasileño?: las empresas que operan en el país tienen que tener un representante legal en el país”, explicó Aguilar tras aludir a Alexandre de Moraes, presidente del Supremo Tribunal Federal que lidera al Estado en el empeño de limitar el poder al alza de Musk.
El reportero explicó así una parte de la contienda: “Moraes dice ‘presenten un representante, indiquen quién sería su representante legal’, porque Musk en agosto dijo ‘me voy, vamos a retirar las oficinas, nos vamos como empresa, dejamos de operar en Brasil, pero tranquilo, la plataforma va a seguir operando en el país’”, luego de haberse negado a suspender las cuentas que propalan mentiras.
“Ahí la institucionalidad dice ‘¿qué hacemos con esto?, no tenés representante, estás trabajando en el país pero sin representantes’; entonces ahí empieza una cuestión jurídica”, aunque “no es una cuestión de discutir únicamente el mérito jurídico desde el punto de vista técnico, porque la decisión en ese sentido es legítima”, apuntó.
Además, “hay otros elementos a considerar como la pertinencia, la proporcionalidad; todo eso es discutido, y no solamente desde la derecha, esto es un debate también de diversos técnicos y juristas” sobre “hasta dónde va este estado de alerta después de lo que pasó en enero (de 2023) en esa toma de Brasilia; ‘¿hasta cuándo se va a mantener ese estado de alerta permanente dirigido por Moraes?’”.
“Si ese debate ya existe, imaginen la facilidad que puede tener la derecha y la ultraderecha para discutir este asunto; no solamente para discutirlo sino para dirigir la narrativa en este aspecto”, anotó.
“Es un campo muy fértil para la derecha, que además tiene una gran movilización, como tiene todos los años, el 7 de Setiembre, el Día de la Independencia de Brasil, que es un día que han tratado de tomar, a través del ‘bolsonarismo’, como una especie de ‘Día D’”.
“Todos los años realizan grandes manifestaciones en ese sentido, entonces es un momento político particular y la derecha obviamente está aprovechando todo eso para combatir a Lula también”, indicó.