La ahorrista Alicia Barbani explicó que el beneficio es para los perjudicados por el desvío “sin conocimiento ni consentimiento” de sus ahorros a las Islas Caimán.
Cincuenta ahorristas del extinto Banco Montevideo, que fueron estafados por el grupo Peirano en 2002, alcanzaron una sentencia favorable en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) que obliga al estado uruguayo a repararlos.
La condena es por un total de 2.786.813 millones de dólares, con una devolución máxima de hasta 100.000 dólares para los ahorristas que perdieron una suma menor o igual a esa cantidad de dinero o una mayor. En el caso de los ahorristas que perdieron una suma menor, recibirán la totalidad de lo perdido.
Según explicó la escribana Alicia Barbani, una de las promotoras del reclamo internacional, en el año 2002 “muchos ahorristas” sufrieron “una brutal estafa” cuando el Banco Montevideo desvió sus fondos al Trade & Commerce Bank (TCB) de las Islas Caimán “sin conocimiento ni consentimiento”, declaró a Telenoche.
Los ahorristas agotaron los recursos internos de reclamo y queja, por lo que elevaron el problema a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que lo derivó a la Corte IDH en un juicio que se inició en el año 2011. En el proceso de reclamo, inicialmente participaron 1500 personas, que luego de un proceso derivaron 344, y finalmente 50 recibirán su reparación.
Barbani resaltó “que nunca había dado el consentimiento”. Por lo tanto, al amparo del artículo 27 de la Ley 17.613 demostraron su “calidad de ahorristas”, y recibirán una reparación por el monto de sus ahorros perdidos o hasta los 100.000 dólares.