La clave para es “tener instituciones fuertes” y “seguir valorando a los partidos políticos”, indicaron los especialistas.
Los politólogos Federico Musto y Valeria Bonomi explicaron a La Rosca, por M24, que “el debate de fondo” por la interpelación al minsitro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti que debía analizar la compra de la estancia María Dolores “se diluyó” tras el insulto del senador del Partido Nacional (PN) Sebastián da Silva a su par del Frente Amplio (FA) Nicolás Viera.
“Correr el límite de lo decible” en el PN se repitió con el caso de Da Silva, reflexionó Musto. En tanto, Bonomi consideró que es “complicado” cuando se trabaja la oposición “desde la provocación” debido a que “se empiezan a mover los parámetros” de la democracia.
Por otra parte, estableció que los comunicados que sacaron el PN y PC también fueron “complejos” porque sostuvieron que “Da Silva fue provocado”, por lo cual “es complicado cuando se parte desde el lugar del ‘algo habrán hecho’”.
Si bien ambos identificaron en Da Silva y en la senadora del PN Graciela Bianchi como dos ejemplos de “fogoneo”, ellos “no están solos”, puntualizó Bonomi. En tal sentid, Musto recordó que Da Silva posteriormente llamó por teléfono a una radio para pedirle disculpas a Viera, “algo que no se ve en la región”.
Bonomi recordó que solamente en una ocasión “se le puso límite” a Bianchi, cuando en 2023 mencionó que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) era financiado por “narcodictaduras”, exabrupto que obligó a intervenir diplomáticamente a la entonces vicepresidenta Beatriz Argimón.
Si bien “lo que pasa en redes no se reproduce en las urnas”, los políticos se relacionan con las audiencias “a través de las redes” en un marco de “necesidad” por clics. En este contexto, Musto destacó el rol de contención de los partidos políticos para evitar que los “desbordes” de sus integrantes y que se replique en la sociedad.
“La clave es tener instituciones fuertes, seguir valorando a los partidos políticos con arraigo en las personas y un vínculo que trasciende a los periodos de gobierno”, precisó Musto.