97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En conflicto

La conectividad en el Aeropuerto de Carrasco “podría verse resentida” por medidas sindicales, advirtió Ancap

20230401 / URUGUAY / MONTEVIDEO / Aeropuerto de Carrasco. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

El secretario general de Fancap apuntó que “el gobierno anterior privatizó las plantas de combustible que había en el aeropuerto” y que, por esto, desde Ancap no se tiene control de los stocks que hay allí.

El directorio de Ancap informó este sábado que las medidas sindicales implementadas por la Federación Ancap (Fancap) desde el pasado jueves han afectado el suministro de combustible de aviación,  por lo que la conectividad en el Aeropuerto de Carrasco  “podría verse resentida en las próximas horas”.

El directorio señaló que “lamenta la situación” y calificó a la medida sindical como “desproporcionada”, ya que “se mantiene un diálogo abierto con el sindicato de la empresa desde su reciente asunción”.

Desde la empresa estatal indicaron que se han logrado avances en “la definición de soluciones concretas a diferentes temas reclamados por los trabajadores, y están agendadas otras instancias para continuar progresando en las conversaciones”.

No obstante, reconocieron que “los puntos reivindicados, en buena medida, exceden las posibilidades presupuestales actuales y se encuentran en plena etapa de análisis con la OPP”.

Por su parte, el secretario general de Fancap, Manuel Colina, dijo en diálogo con el portal de M24 que la medida adoptada “no es desproporcionada” y que, pese a esto, “sí se están dando todas las guardias para los servicios que son esenciales” como los hospitales, así como para el abastecimiento de supergás y combustible general a la población. “No se está generando ningún tipo de desabastecimiento”, recalcó.

Sobre el abastecimiento en el Aeropuerto de Carrasco, Colina explicó que “el gobierno anterior privatizó las plantas de combustible que había en el aeropuerto” y que desde Ancap no se tiene control de los stocks que hay allí.

“Esto nosotros lo avisamos que podía llegar a pasar en algún momento”, sostuvo y expresó que la “negociación ahora se ha dado sobre el fin de semana”, por lo que “no se pudo cargar correctamente en días anteriores”.

El dirigente añadió que están “articulando” con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y con el Ministerio de Industria, Energía y Minería “una posibilidad de salida a esto”. También señaló que se están “intercambiando propuestas y contrapropuestas” a la espera de tener el Consejo Federal el lunes, donde “la Federación va a discutir en profundidad lo que hay sobre la mesa”.

Según el gremio, Ancap opera actualmente con solo dos tercios del personal necesario y reclama un mayor presupuesto, así como el ingreso de aproximadamente 700 funcionarios para cubrir todas las áreas.