El productor rural Mario Buzzalino defendió la compra hecha por el INC en Florida. “En todo el período anterior se compró muy poquita tierra”, aseguró y añadió que en el interior “hay una demanda tremendamente importante”.
En diálogo con Nada que Perder, el integrante de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) Mario Buzzalino dijo que Uruguay tiene que "levantar la mira" si quiere ser un país desarrollado e "invertir" en ese sentido. El lunes, la CNFR comunicó su apoyo a la compra de 4.404 hectáreas en Florida por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), con una inversión de 32,5 millones de dólares.
Buzzalino señaló que las visiones de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) -que rechazó la adquisición- y la CNFR “son completamente antagónicas”, y advirtió que los detractores del proyecto consideran que "si el instituto no existiera harían mejores negocios”.
Aclaró que el espíritu de colonización no es para que “alguien compre un campo, siga viviendo en Montevideo y lo maneje desde lejos”. El concepto de colonización es el de “una familia que se va a instalar en el medio productivo”, y para eso se requiere electrificación, mejorar la caminería, la escuela, la vida social y el arraigo. “Hay que tener en cuenta que el Uruguay se está despoblando en el interior, y en todos los rubros”, alertó.
Buzzalino enfatizó que el hecho de que “se invierta en la gente” le parece “espectacular” y que frente a la extranjerización y concentración de la tierra en el país a él le gusta “el Uruguay de muchos”.
El productor rural señaló que “en todo el período anterior se compró muy poquita tierra”, y que en el interior “hay una demanda tremendamente importante”. “Aún en un país que se despuebla” y en el que se dice “que los jóvenes no quieren nada” existe una cantidad enorme de jóvenes, de mujeres que “quieren trabajar la tierra, quedarse, producir y desarrollarse en el lugar donde nacieron y les gusta vivir”, resaltó.