Batalla era albañil y militante del Partido Demócrata Cristiano; murió bajo tortura en mayo de 1972 a los 32 años.
La jueza Verónica Pena condenó ayer a los militares retirados Arquímedes Maciel y Héctor Rombys a 24 de años de cárcel, por la muerte de Luis Batalla, militante del Partido Demócrata Cristiano, que ocurrió en el departamento de Treinta y Tres en el año 1972.
Según la sentencia que difundió La Diaria, la jueza determinó que existen pruebas para responsabilizar a Maciel y Rombys como coautores de homicidio especialmente agravado, delitos de abuso de autoridad contra los detenidos en esa ocasión, lesiones graves y distintos delitos de privación de libertad.
La jueza accedió al pedido de condena para ambos exmilitares de parte del fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, con la excepción del pedido de 25 años de penitenciaría. A su vez, rechazó la defensa de Rombys, quien declaró a la Justicia que participó de interrogatorios contra militantes en los batallones, pero que no en las torturas que llevaron a la muerte de Batalla.
Maciel pertenecía al Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas, del que era parte el Batallón de Infantería 10, donde Batalla fue asesinado y Rombys, por su parte, era el enlace de inteligencia y responsable de las detenciones e interrogatorios.
Batalla tenía 32 años cuando fue detenido el 20 de mayo de 1972. Fue trasladado al Batallón de Infantería 10, donde lo torturaron e interrogaron a lo largo de cuatro días, hasta que falleció. La autopsia determinó que murió a causa de una anemia aguda, a raíz de una ruptura traumática de su hígado.
La investigación penal concluyó que en los interrogatorios y torturas participaron Rombys y Héctor da Rosa, además del oficial Antonio Mato, quien hoy se encuentra prófugo, y los mayores Washington Perdomo y Arquímedes Maciel.