97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Política de persecución"

Justicia condenó a ANEP a indemnizar a docentes sancionados en San José durante gestión anterior

"Comienza a demostrarse por parte de actores independientes del sistema educativo que la ANEP montó una política de persecución", expresó el presidente de Fenapes, José Olivera.

La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) informó ayer que recibió una segunda sentencia judicial que condena a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) por "accionar abusivo" contra dos profesoras del Liceo 1 de San José que habían sido sancionadas por supuestos actos proselitistas en 2019.

El presidente de Fenapes, José Olivera, explicó que se trata de dos sentencias -la anterior fue reciba el 29 de abril- emitidas por dos jueces distintos que consideran que la ANEP "actuó apartada a derecho" y que hubo un "accionar abusivo con intencionalidad" por parte de ese organismo.

"Comienza a demostrarse por parte de actores independientes del sistema educativo, sea en el ámbito internacional como en el ámbito jurídico nacional que la ANEP montó una política de persecución que llevó, en otros aspectos, al escarnio público a un número importante de compañeras y compañeros", afirmó Olivera en conferencia de prensa.

En 2021, 15 docentes fueron sumariados con separación del cargo y retención de la mitad de sus haberes durante seis meses, por participar de la campaña contraria al plebiscito “Vivir sin miedo” en 2019. A partir de esta sentencia, la administración deberá pagar 18.000 dólares a una de las profesoras y 7.000 a otra, informó El Observador. En total, ocho profesores del liceo de San José iniciaron juicio contra la ANEP.

El pasado 21 de abril, añadió Olivera, el actual Ministerio de Trabajo convocó a ANEP y a Fenapes a una mesa de diálogo atendiendo a las recomendaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo en junio de 2023 de revisar lo actuado en este caso.