97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Símbolo de la resistencia en dictadura

Julio Castro en "todo su esplendor docente y humano" a través de la música de Mario Carrero

Mario Carrero, durante un show en el cierre de campaña de la lista 609, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS

"Canción para Julio Castro" muestra una faceta fundamental del educador asesinado en dictadura: su participación como fundador e impulsor de las Misiones Sociopedagógicas.

Este viernes, Info24 abrió su entrevista central con “Canción para Julio Castro” compuesta por el cantautor Mario Carrero con la idea de “rescatar la memoria viva” del maestro y periodista uruguayo, secuestrado y asesinado por la dictadura cívico militar uruguaya en 1977

“Julio Castro es un verdadero símbolo de la resistencia y de la lucha contra la dictadura”, dijo Carrero en conversación con Álvaro Pan. Pero esta canción, explicó el autor, muestra otra faceta fundamental del educador: su participación como fundador e impulsor de las Misiones Sociopedagógicas, que en este 2025 cumplen 80 años.

La idea era que el maestro estuviera en la canción con “todo su esplendor docente y humano”, acompañándolo en su recorrido por “el interior más profundo”, junto a otros maestros, para intentar descubrir las necesidades “de la gurisada” en las escuelas rurales y su entorno. “Es la forma más justa y linda de recordarlo”, remarcó.

En otro tramo de la conversación, el autor fue consultado por su amistad con el expresidente José Mujica, fallecido en mayo, y lo que significó su pensamiento en el ámbito local y más allá. En su respuesta, Carrero opinó que muchas veces a la figura de Mujica no se le dio el “realce” que merecía, sobre todo por los “chisporroteos naturales de los uruguayos”, como en cambio sí ocurre fuera de fronteras.

En los viajes al exterior, contó Carrero, se puede percibir lo que Mujica y su pensamiento representan. “Esos once minutos en la cumbre de Río son impactantes en el mundo”, afirmó en alusión al crítico discurso de Mujica ante jefes de Estado en 2012, con planteos que pegaron en “el corazón del sistema”.  

En la entrevista, el autor también hizo referencia a la violencia “totalmente aterradora” que hay en el mundo y en particular en la Franja de Gaza. “¿La discusión es qué nombre tiene eso?”, señaló con respecto a calificar de genocidio la masacre que lleva adelante Israel. “Se arman unas discusiones tremendas donde se pierde el eje”, opinó, mientras el mundo es manejado “por cuatro locos” que ahora tienen en su poder la inteligencia artificial.

“Me parece maravillosa la inteligencia artificial cuando ayuda al ser humano”, dijo Carrero, pero sin embargo esta se pone “al servicio de la destrucción”, comentó, mediante el uso de armas que matan “a distancia”. “Los animales matan para comer, nosotros hacemos de esto un deporte con un fin estrictamente de poder, un fin maquiavélico”, redondeó.

Al final de la charla, el cantautor recordó que el 25 de octubre el dúo Larbanois & Carrero se presentará en el Teatro de Verano de Montevideo, para comenzar a celebrar los 50 años de la dupla musical que surgió en 1977.