Luego del gobierno encabezado por Lacalle Pou, Uruguay "es más desigual: hay más pobres, hay más niños y adolescentes pobres, hay más gente en la calle", afirmó el ministro de Trabajo Juan Castillo.
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, dijo este jueves que los tres discursos escuchados en el acto por el Día de los Trabajadores fueron "medidos y maduros" y aseguró que los dirigentes sindicales "hablaron desde las tripas" tras cinco años de demandas que no fueron atendidas, en referencia al gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou.
"Me parecieron muy medidos, maduros, muestra de lo que es el movimiento sindical uruguayo, que tiene su historia, que ha contribuido a recuperar la democracia y signo de ese valor democrático hace un acto rodeado por todo el espectro político, los que están en el gobierno y los que estaban antes", sostuvo en diálogo con Telemundo.
Los trabajadores "hablaron desde las tripas de lo que les pasa, de todo un momento donde fueron postergadas sus demandas", según dijo Castillo en alusión al estancamiento salarial experimentado en el periodo pasado. "Hay que hacer la lectura de los cinco años, porque hubo cuatro años de contención a los salarios, que se les contrajeron y en el último año, bueno, otra vez con una vieja práctica en política, se aumentaron al mismo nivel que los cinco años anteriores", indicó.
El ministro de Trabajo afirmó que hoy Uruguay "es más desigual: hay más pobres, hay más niños y adolescentes pobres, hay más gente en la calle". En ese contexto, aseguró que "nadie mira para el costado": "Eso nos pedían y estamos comprometidos", afirmó en relación con los cambios que esperan implementar en esta administración del Frente Amplio.