El presidente de la CSEU dijo que las dificultades en el inicio de clases son consecuencia de "un problema en la forma de conducir y gestionar" de las autoridades de Secundaria.
El presidente de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU), José Olivera, realizó un crítico balance del inicio de clases. Entrevistado por Nada que perder, señaló que hubo problemas con el portal de inscripciones de Secundaria: “a esta altura nadie sabe cuál es la cantidad de estudiantes que no están inscriptos” en los liceos.
Entre los mayores problemas, Olivera destacó el hecho de que a algunos jóvenes se les asignaron centros educativos en departamentos en los que no residen o quedaron registrados en grados diferentes a lo que les corresponde. A su vez, otros no figuran en las listas de inscripción. De este modo “el Estado está violando el derecho a la educación”, alertó el dirigente.
El presidente de la CSEU agregó que las dificultades que se están atravesando son responsabilidad de las actuales autoridades de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) e indicó que urge que se tomen medidas pues “no se puede esperar al mes de abril”, como se planteó. Para Olivera, lo que sucede forma parte de "un problema en la forma de conducir y gestionar” que estuvo presente durante todo el quinquenio que pasó. “Esta administración persiguió y se peleó con los docentes, y con los estudiantes”, afirmó.
Por otro lado, señaló que también hay problemas de masificación en los grupos de bachillerato, así como carencias edilicias. Sobre estos y otros temas, la CSEU pretende debatir con los nuevos jerarcas de la DGES, así como con los del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y del Consejo Directivo Central (Codicen). Su objetivo es construir un cronograma “que permita ir dando respuesta a las cosas más angustiantes”.