97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Arazatí

Jorge Díaz sobre rescisión del contrato del Proyecto Neptuno: “Es una decisión política que solo puede tomar» el presidente electo

Jorge Díaz. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS/ Archivo.
Logo de M24 en blanco

El futuro prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, afirmó este martes en una entrevista con Nada que perder que la eventual rescisión del contrato del Proyecto Neptuno es una decisión política que únicamente puede tomar el presidente electo Yamandú Orsi.

El gobierno de Luis Lacalle Pou firmó el pasado jueves el contrato que habilita la construcción del Proyecto Neptuno en Arazatí, a cargo del consorcio Aguas de Montevideo, integrado por Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast. El gobierno electo manifestó previamente su desacuerdo con la firma del contrato y la Mesa Política del Frente Amplio emitió este lunes un comunicado en el cual reitera de forma “enfática” el rechazo a la firma.

Díaz explicó que existen dos dimensiones en este asunto: una jurídica y otra política. Desde el punto de vista legal, subrayó que el gobierno saliente tiene plena potestad para tomar decisiones hasta el final de su mandato, ya que la Constitución uruguaya no establece limitaciones en este sentido. A modo de comparación, mencionó que en España un gobierno en funciones solo puede adoptar medidas administrativas y de gestión, sin comprometer a la administración entrante.

No obstante, en el ámbito político, Díaz recordó que el Frente Amplio y el propio Orsi ya manifestaron su desacuerdo con la firma del contrato en este momento. “Más allá de que también había diferencias sobre el contrato en sí, esa discordancia estuvo desde el minuto uno y sigue existiendo hasta el día de hoy”, expresó.

Respecto a la viabilidad de rescindir el contrato, Díaz fue enfático en que se trata de una opción compleja y costosa. “Los contratos se firman para cumplirse”, advirtió, al tiempo que detalló que la rescisión implicaría multas y posibles demandas por daños y perjuicios que podrían generar un costo “sideral” para el Estado sin garantizar la concreción de la obra.

El futuro jerarca indicó que el contrato está siendo analizado en detalle y que se evaluarán todas las opciones, aunque insistió en que rescindirlo no es la alternativa prioritaria. “Tenemos que ser prudentes y cautos en ver cuáles son los caminos a seguir”, sostuvo.

Por último, Díaz destacó que Uruguay históricamente ha honrado sus contratos, lo que le ha permitido mantener un buen posicionamiento en los mercados internacionales. “La decisión política la va a tomar, como corresponde, el presidente. El gobierno va a hacer lo que tenga que hacer pensando en el tema ambiental y en el tema económico”, concluyó.

Más noticias en M24