97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Este martes

Interpelación en Diputados: Ortuño defiende Casupá y oposición cuestiona cancelación de Neptuno

Walter Cervini y Edgardo Ortuño durante la interpelación al ministro de Ambiente en Cámara de Diputados del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

El ministro aseveró que las obras previstas en Aguas Corrientes “serán el conjunto de obras más importante de la historia reciente del país para asegurar el abastecimiento de agua potable”.

La Cámara de Diputados interpela este martes al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la decisión de cancelar el proyecto Neptuno y, en su lugar, construir una nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes, además de otras obras asociadas y una represa en Casupá.

El miembro interpelante es el diputado del Partido Colorado (PC) Walter Cervini, quien defendió el proyecto que preveía obras en la zona de Arazatí, en San José, porque consideró que implicaba tener una fuente de agua alternativa al río Santa Lucía para abastecer al área metropolitana, en caso de que se repita un fenómeno de sequía como en 2023.

Para el colorado, la toma “alternativa no se hace en el Río de la Plata por capricho, sino porque es la quinta cuenca en tamaño a nivel mundial”, ya que -según puntualizó- tiene “3.100.000 kilómetros de cuenca” de donde se puede “extraer agua bruta para potabilizar”.

En tal sentido, el legislador manifestó que “en Colonia ya se toma agua del río de la Plata sin problemas”, así como también en Buenos Aires, ciudad que “no sintió” la sequía de 2023 “porque tenía de dónde tomar agua”.

Son 47 las preguntas que Cervini le trasladó al ministro de Ambiente, y los cuestionamientos abarcan desde los detalles técnicos y económicos del proyecto Casupá y la planta potabilizadora en Aguas Corrientes, hasta la evaluación ambiental, la gestión de áreas protegidas, la expropiación de tierras, la coordinación con OSE y las autoridades locales, y los estudios sobre costos, riesgos y contingencias asociadas.

También se indaga sobre la cancelación del proyecto Neptuno, la justificación de cambios en licitaciones y precalificaciones de empresas, y la articulación de las obras con las metas ambientales y los compromisos internacionales del país.

Por su parte, el ministro Ortuño afirmó que la decisión de cancelar el proyecto que llevó adelante el gobierno de Lacalle Pou poco antes de dejar la administración es “una decisión de política pública acertada, con fuente sustento técnico, basada en una larga producción de análisis científicos”.

El ministro aseveró que las obras previstas en Aguas Corrientes “serán el conjunto de obras más importante de la historia reciente del país para asegurar el abastecimiento de agua potable”.

Además, el secretario de Estado sostuvo que se trata de una “política pública robusta que permite asegurar el suministro de agua a la población”, a la vez que reafirmó: “Tenemos la satisfacción de decir que con la decisión adoptada por el gobierno el abastecimiento de agua potable para más de 1.800 000 uruguayas y uruguayos estará asegurado”.

Ortuño señaló que Aguas Corrientes es la “única que tiene capacidad de abastecer” la demanda de agua potable, que promedia 600.000 metros cúbicos por día. No obstante, inidó que, según estudios técnicos, la perspectiva para 2045 es que la demanda del área metropolitana aumente a 850.000 metros cúbicos diarios.

Por otro lado, el jerarca, para fundamentar la decisión de desestimar al Río de la Plata como fuente de agua bruta, utilizó informes científicos que respaldan el cambio de planes. Entre ellos, citó un informe de la Organización Panamericana de la Salud, realizado en 1970, que señala el “inconveniente” derivado la intrusión salina en el río.

“El problema de la salinidad del Río de la Plata, como problema para ser fuente para el abastecimiento de agua potable de la población, está diagnosticado desde hace 55 años en el país y es una de las razones por las que una y otra vez Uruguay ha descartado esta alternativa como prioridad”, señaló Ortuño.

La interpelación continúa en la tarde de este martes y se puede seguir en vivo: