97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

crifras de criminalidad

Interior presentó el boletín semestral de criminalidad con caída en rapiñas y leve baja en homicidios

El gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, en la presentación de cifras de criminalidad. Foto: Presidencia de la República

El gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del MI, Diego Sanjurjo, dijo que hay "cierta estabilidad" en las cifras de homicidios, que en esta primera mitad del año bajaron un 1,6 % en comparación con el mismo período de 2024.

El Ministerio del Interior presentó este lunes el primer Boletín Semestral de Estadísticas Criminales elaborado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) y, aunque la mayoría de los delitos bajó o se mantuvo estable, las estafas y algunas violencias específicas se mantienen como temas de atención.

Homicidios: estabilidad general y baja entre menores

En el primer semestre de 2025 se registraron 179 homicidios dolosos en Uruguay, lo que representa una cifra similar a la del mismo período en 2024, que fue de 182 casos, lo que implica una leve reducción del 1,6 %.

“Lo que vemos es una cierta estabilidad”, señaló en rueda de prensa el gerente de AECA, Diego Sanjurjo, quien añadió que este delito ha experimentado una baja leve en este último semestre, “pero es fruto de una tendencia que se mantiene estable”.

En cuanto a los homicidios a menores de 18 años, se registraron seis víctimas en la primera mitad de este año y fueron nueve en el mismo período de 2024, por lo que se registró una caída del 33,3 %. En tanto, la tasa de homicidios en menores de edad fue de 0,7 cada 100 mil, la más baja desde 2015.

Los homicidios a personas privadas de libertad aumentaron de cinco a nueve en comparación con el primer semestre de 2024, lo que representa un un incremento del 80 %. El año en que se registraron más delitos de este tipo fue en 2020, con 12.

En el caso de homicidios a funcionarios policiales, se duplicaron respecto al mismo período anterior (de 1 a 2), aunque en términos absolutos los valores son bajos.

Rapiñas y hurtos: descenso sostenido

En lo que refiere a las rapiñas, se registró una disminución del 15 % en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024: se pasó de 9.508 a 8.083 casos. “Las rapiñas desde 2018 en adelante vienen bajando de manera muy marcada y ese descenso continuó también durante este semestre”, señaló Sanjurjo a Subrayado.

En tanto, los hurtos descendieron un 8,5 % y pasaron de 56.453 en la primera mitad de 2024 a 51.652 casos en lo que va de este 2025.

En tanto, el delito de estafa ha experimentado un crecimiento sostenido en Uruguay durante los últimos años: la tasa de denuncias pasó de 38,7 cada 100.000 habitantes en 2013 a 870,5 en 2024. Esto representa un aumento de más del 2.000 % en poco más de una década.

Sobre esto, Sanjurjo aclaró que este tipo de delito “muchas veces da un retraso en la denuncia” y que “lo esperable es que siga aumentando”. Además, mencionó que solo se denuncia una de cada 10 estafas, según encuestas de victimización.

“Es el único delito de todos los que hemos presentado hoy que aumenta de forma exponencial desde que tenemos registro”, indicó Sanjurjo. 

Nuevos indicadores

El boletín semestral incorpora por primera vez 15 indicadores delictivos, varios de ellos no reportados anteriormente, como extorsión, daño, amenazas y estafa. 

“Lo que ha cambiado es el número de tipos delictivos de los que estamos hablando”, explicó Sanjurjo en rueda de prensa y añadió: “Queremos poner sobre el tapete una cantidad de delitos nuevos para que la conversación sea más rica y más profunda”.

El informe también introduce análisis diferenciados por población afectada, modalidad delictiva y ubicación institucional (como el caso de los homicidios en cárceles), lo que permite una visión más detallada y heterogénea de la criminalidad en el país.