97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

ANTE SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Interior evalúa adquirir más tobilleras electrónicas y trabaja en nueva herramienta para víctimas de violencia de género

Esta nueva herramienta busca facilitar el acceso a recursos en situaciones de emergencia y reducir la cantidad de trámites administrativos que deben realizar las víctimas.

La directora de Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta, advirtió que actualmente hay “2.300 equipos [tobilleras electrónicas] que corresponden a 4.600 personas monitoreadas”. 

Ante la consulta sobre la adquisición de nuevos dispositivos, señaló que “se está evaluando si hay necesidad de ampliar ese número” y explicó que, mientras se realiza esa evaluación, también se trabaja en el diseño de una nueva herramienta “para las víctimas que tienen medidas cautelares de no acercamiento”.

Esa nueva herramienta, aún en etapa de diseño, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a recursos en situaciones de emergencia y reducir la cantidad de trámites administrativos que deben realizar las víctimas.

Sobre la cantidad de nuevos dispositivos a adquirir, aclaró que “eso depende siempre de la demanda” y que se está analizando “cómo ha ido creciendo”. Además, Zabaleta indicó en rueda de prensa que lo que se implementará en el corto plazo está más vinculado a dispositivos utilizados en contextos de prisión domiciliaria o libertad asistida, y no específicamente para violencia de género. 

Equidad de género en cargos nacionales

Por su parte, la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, se refirió a la participación de mujeres en puestos de alta jerarquía dentro del Ministerio y la Policía. “Tenemos directoras nacionales y generales mujeres, incluso algunas que han accedido a la Dirección Nacional por primera vez”, señaló. No obstante, reconoció que no ocurre lo mismo cuando se habla de jefaturas de policía.

“Como mujer realmente sentí un poco de frustración al no encontrar mujeres que estuvieran dispuestas a acceder a estos cargos”, expresó y agregó que el objetivo es “fortalecer estos liderazgos” y trabajar con las mujeres que ya ocupan cargos altos “para poder, en algún momento, tener equidad de género en los cargos nacionales como corresponde”.