En Vida Digital, su columna en InterCambio, Juan Pablo Mendez habló sobre qué es la inteligencia artificial (IA): “cualquier desarrollo mecánico o tecnológico, una computadora, una app, un software, un robot que pueda realizar acciones y comportamientos considerados inteligentes. Es decir, que hagan cosas que hasta ahora sólo puede resolver el cerebro humano, que aprendan, que auto aprendan y puedan desarrollar nuevos conocimientos”
La IA se encuentra en muchas de las situaciones que se viven a diario: máquinas que sustituyeron a los cajeros en los supermercados, que son capaces de pesar los productos, leer los códigos de barra, calcular precios y tener una mínima interacción con el ser humano, así como en las redes sociales.
Hay muchísimos campos de aplicación actual de la IA y también muchísimos desafíos planteados. A raíz de esto último, en 2017, un grupo de cerca de 2.000 destacados científicos y desarrolladores se reunió en la localidad de Asilomar, California, para debatir sobre el impacto de la IA en la vida humana. El resultado de eso: un documento muy corto que define 23 principios para la Inteligencia Artificial firmado por, entre otros Stephen Hawking y Elon Musk el creador de Tesla.