97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

“No todo se puede aceptar en política”

Insultos de Da Silva a Viera: FA promoverá declaración conjunta de todos los partidos políticos para rechazar agravios

Daniel Caggiani durante la discusión y votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Daniel Caggiani. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS / Archivo.

“Creemos que también sería muy oportuno que el senador Da Silva pida disculpas públicas en sala”, expresó el senador frenteamplista Daniel Caggiani.

Desde el Frente Amplio (FA) esperan que la sesión extraordinaria de la Cámara Alta de este martes sirva como “cierre” de los hechos ocurridos al final de la interpelación al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, que fue suspendida por los insultos del senador del Partido Nacional (PN) Sebastián da Silva a su par del FA Nicolás Viera.

En rueda de prensa, el senador frenteamplista Daniel Caggiani no descartó que la bancada del FA solicite la aplicación del artículo 115 de la Constitución, que habilita a “corregir” a un parlamentario por “desorden de conducta en el desempeño de sus funciones”, “suspenderlo”, “removerlo por imposibilidad física o incapacidad mental” o por “actos de conducta que le hicieran indigno de su cargo”. Estas sanciones se pueden aplicar por una mayoría especial de tres quintos de la Cámara correspondiente.

La interpelación a Fratti finalizó con los agravios de Da Silva a Viera con gestos mientras expresó que era un “puto de mierda”. El titular de la Cámara a esa hora, Sebastián Sabini, interrumpió la sesión luego del insulto porque “se rompieron y pasaron los límites de lo tolerable”, explicó al día siguiente en diálogo con M24.

El senador Viera expresó a Nada que perder que los episodios de agresión de Da Silva contra él no eran “aislados”: “padezco sus improperios desde hace un buen tiempo”. Agregó que este tipo de violencia también es ejercida contra otros miembros del parlamento, como la vicepresidenta Carolina Cosse. “Les podrá gustar más o menos su cara, pero la gente la votó para que esté ahí”, afirmó en la entrevista.

Este domingo, el presidente del PN, Álvaro Delgado, sostuvo que la suspensión de la interpelación “no es un episodio que enorgullezca a ninguno” y señaló que Viera acusó a Da Silva  “sin ningún tipo de pruebas” sobre algo que “nada tenía que ver con la interpelación”, en referencia al comentario sobre las recomendaciones públicas que el senador blanco hacía sobre Conexión Ganadera, firma de inversiones en el rubro agropecuario cuyo caso es investigado por la Justicia. Y finalizó: “Para mí es un tema cerrado”.

Pedido público de disculpas y una declaración conjunta con todos los partidos políticos

“Creemos que también sería muy oportuno que el senador Da Silva pida disculpas públicas en sala”, enfatizó Caggiani posterior a la reunión de la bancada del FA.

El parlamentario adelantó que Viera expondrá durante la sesión extraordinaria sobre los hechos ocurridos desde su punto de vista, expresiones que serán acompañadas por los senadores del oficialismo.

Además, el FA buscará que “este tema se pueda cerrar con una declaración conjunta de todas las bancadas” que sea capaz de establecer que “más allá de las diferencias políticas que podamos tener, haya un clima de diálogo” y “entendimiento”, indicó Caggiani.

El senador del FA destacó que la bancada oficialista no realizó una denuncia ante la Fiscalía para trabajar este tema “políticamente” y que todos los partidos busquen un “clima de entendimiento”, más allá de que la bancada del oficialismo “pueda después presentar alguna otra instancia a nivel parlamentario, como corresponde”.

“Creo que los delitos de odio son acciones que en algunos lugares están dando”, dijo Caggiani en referencia a las manifestaciones contra el canciller Mario Lubetkin por parte de Salomón Vilensky, quien iba a estar al frente de la oficina de ANII en la Universidad de Jerusalén y, tras la suspensión de la iniciativa, calificó como “judío de mierda” al ministro, insulto que provocó el rechazo de la comunidad judía en Uruguay.

Por último, el parlamentario bregó para que los senadores deben “reflexionar” sobre los episodios que interrumpieron la sesión y “dar un mensaje” a la población de que “no todo se puede aceptar en política”.