El presidente brasilero anunció que sigue dispuesto a negociar, pero destacó que es “inaceptable” la injerencia de Estados Unidos en el sistema judicial de Brasil.
Estados Unidos impuso ayer aranceles del 50% a Brasil a raíz de lo que su presidente Donald Trump calificó como una “amenaza inusual y extraordinaria” al país norteamericano de parte del país sudamericano. Los aranceles comenzarán a regir a partir del próximo 6 de agosto.
La orden firmada por Trump apunta que “las políticas, prácticas y acciones del gobierno de Brasil amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”. El documento también acusa a integrantes del gobierno brasilero de “infringir” la libertad de expresión y de “violar derechos humanos”.
El mandatario estadounidense ya había anunciado el 9 de julio que gravaría los productos brasileros que ingresaran a su país con un arancel del 50%, una medida que vinculó directamente al juicio que atraviesa el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro, que definió como una “caza de brujas”. Bolsonaro será juzgado por un presunto intento de golpe de estado en 2022; podría ser condenado a más de 40 años de prisión.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó los aranceles de Trump. Señaló que son “injustificados” y que tienen “razones políticas” detrás. En su cuenta de X, anunció que Brasil sigue dispuesto a negociar, pero destacó que es “inaceptable” la injerencia de Estados Unidos en el sistema judicial brasilero.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil después de China, mientras que el país sudamericano es el decimoquinto socio comercial del país liderado por Trump. Entre las principales importaciones que llegan a Brasil de Estados Unidos, se encuentran combustibles, aviones y maquinaria. Por su parte, el país norteamericano importa de Brasil gas, petróleo, café y hierro.
El mandatario brasilero ya ha anunciado que responderá con aranceles recíprocos a los impuestos por su par estadounidense; por su lado, Trump ha señalado que, en caso de que eso ocurriese, recurrirá a una nueva suba de tarifas.