La meta del Banco Central es ubicar la inflación en el 4,5 % anual.
El índice de precios al consumo (IPC) registró en junio una variación mensual de -0,09 %, una variación acumulada de 2,73 % entre enero y junio y en los últimos 12 meses de 4,59 %, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de la cuarta baja consecutiva de la inflación en términos anuales. En marzo, el IPC anualizado fue de 5,67 %, en abril cayó a 5,36 %, al finalizar mayo se ubicó en 5,05 % y en el último indicador bajó a 4,59 %.
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor ponderación de la canasta, se ubicó en -0,25 % para junio. Los subrubros de mayor incidencia en la caída fueron leche, productos lácteos y huevos, con una baja de -0,77 %; frutas y frutos secos, con -2,10 %; y hortalizas, tuberculosis y legumbres, con -4,20 %.
Además, el rubro vivienda y combustibles experimentó un aumento impulsado por la suba en alquileres (0,37 %) y en leña (1,81%), lo que contribyó un incremento general de 0,24 %.
En marzo, el presidente del Banco Central, Guillermo Tolosa, asumió la conducción del organismo con la meta en la reducción de los precios. En su oratoria, el jerarca señaló que la inflación en Uruguay todavía es elevada en la comparación internacional, con altas expectativas entre los agentes del mercado local.
“Ya estamos cerca del objetivo, ahora debemos transitar esa última milla para que la inflación esté dentro de estándares internacionales y tener un régimen monetario maduro”, expresó Tolosa, quien señaló que la meta es una inflación de 4,5 % anual.