97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Derecho al trabajo

Inefop financiará proyectos que mejoren la empleabilidad de personas con discapacidad

Edificio central del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en el barrio Ciudad Vieja en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Edificio central del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) en el barrio Ciudad Vieja en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

El gobierno invertirá 12,5 millones de pesos en el llamado para que instituciones acompañen a 700 personas con discapacidad.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), abrió esta semana la tercera convocatoria para proyectos de inclusión dirigidos a personas con discapacidad.

El objetivo es que las entidades de capacitación de todo el país presenten al instituto propuestas que contribuyan a la inserción y formación de este colectivo. Para financiar estas iniciativas, se destinarán 12,5 millones de pesos.

El titular del MTSS, Juan Castillo, recordó este martes durante la presentación de esta iniciativa que el censo registra a más de 225.000 personas con discapacidad, de los cuales la tercera parte se encuentra entre los 18 y los 65 años, pero solamente 37.000 se encuentran ocupadas.

Tampoco el Estado cumple con la ley que promueve el empleo público para este grupo de personas: “por la ley n.º 18.651 ingresaron durante 2024 apenas 81 personas, lo que representa un 0,4 % del total de puestos que se ocuparon en el año”. Estas cifras representan una reducción del 33 % con respecto al año anterior, agregó Castillo.

En tanto, el director de Inefop, Juan Andrés Roballo, explicó que esta convocatoria estará abierta durante todo julio para recibir las propuestas de los centros de capacitación que ofrezcan cursos y acompañen a las personas con discapacidad durante el proceso de inclusión en sus fuentes laborales.