97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Respaldo al sector lechero

INC firmó compra de la estancia María Dolores: "Un ganar-ganar", dijo su presidente

Alejandro Henry firma la compraventa de la estancia María Dolores. Foto: INC.

La interpelación al ministro Fratti por la adquisición del predio será el miércoles y estará encabezada por el senador blanco Sebastián da Silva.

Las autoridades del Instituto Nacional de Colonización (INC) firmaron este lunes la compraventa de la estancia María Dolores, un predio de 4.404 hectáreas ubicado en Florida, mediante una inversión de 32,2 millones de dólares. La decisión fue adoptada en mayo y comunicada por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, durante el velatorio del expresidente José Mujica.

El proyecto motivó la presentación por parte de los senadores del Partido Nacional (PN) y Colorado del llamado a interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, que fue confirmada para este miércoles 13 a partir de las 11:00 horas, con el senador del PN Sebastián da Silva como miembro interpelante. El parlamentario criticó la compra porque la consideró un “gasto excesivo”, posición que lo llevó a protagonizar un intercambio con su correligionario, el intendente de Florida, Carlos Enciso, quien defendió la compra como un “factor de desarrollo“ que está en consonancia con una “concepción wilsonista“.

En diálogo con M24, el presidente del INC, Alejandro Henry, confirmó que el predio contará con 16 tambos nuevos, campos de recría y producción de forraje para más de 200 productores lecheros. “Estamos trabajando con asociaciones de la zona que ya tienen experiencia en campos del INC”, adelantó.

De cara a la interpelación, Henry confirmó que acompañará al ministro Fratti en una jornada que servirá para que las autoridades expliquen al Senado y a la población “cómo se gasta la plata, para qué se gasta” y calificó a la inversión como “un ganar-ganar” para toda la cadena lechera. Al respecto, Henry sostuvo que “cada 1.500 litros de leche” se genera “un puesto de trabajo en la industria”, además de “los cuatro puestos que se abren en el rubro” tambero y “la actividad comercial que se desarrolla” a nivel local.

INC respondió observaciones del Tribunal de Cuentas

Henry confirmó que el respaldo jurídico de la medida incluye el documento de los servicios jurídicos del INC, reporte que subrayó el uso del derecho de “preferencia” establecido por el artículo 35 de la Ley de Colonización y que solo requiere una mayoría simple del directorio del organismo. A esto, Henry añadió el informe jurídico externo a cargo del docente de la Universidad Claeh, Juan Pablo Saavedra, quien también respaldó la compra de la estancia porque el INC utilizó su derecho a la “compra preferente”.

Este fue uno de los puntos que el Tribunal de Cuentas objetó de esta adquisición de tierras, debido a que, según el informe de la observación del gasto, es necesario una mayoría especial del directorio para confirmar la compraventa. A esto, el Tribunal sumó como argumentos la falta de disponibilidad presupuestal y la retención judicial o “prenda” sobre el sistema de riego instalado en la estancia María Dolores. Pero Henry aclaró a M24 que esta compra fue realizada con recursos provenientes del INC y fondos en la cuenta dispuesta por el Ministerio de Economía para el organismo. Por otra parte, confirmó que la prenda sobre el equipamiento fue levantada “como estaba previsto”.

Orsi recordó que adquisición de tierras está en el programa de gobierno

La decisión también cuenta con el respaldo del presidente Yamandú Orsi. Sobre la posición de los sectores que se opusieron a la compra de esta estancia por la suma requerida, el mandatario sostuvo: “Hay que estar atentos a las restricciones fiscales, pero también hay que estar muy atentos a algunas áreas de la producción nacional como la lechería que precisan tierras”.

Además, definió al sector lechero como “central” para la economía del país y recordó el programa del Frente Amplio presentado durante la campaña electoral, que señala la compra de 25.000 hectáreas de tierra como una de las prioridades de la gestión.