97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Qué pasó en el Inau

Inau: este viernes 17 llega el resultado de la investigación por pago extra de medio millón de dólares a Fundación Ave Fénix

Sede del INAU. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

Sede del INAU. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El pago de medio millón de dólares de forma indebida desde el Inau a un centro de amparo es investigado por el directorio del organismo. Para la directora por el Frente Amplio, hay que revisar este tipo de modalidad. Según el director por Cabildo Abierto, “hay pagos mal hechos”.

Pagaron de forma ficta en vez de por persona atendida. Pero la modalidad de pago a un centro de atención especializado en población adolescente con problemas de salud mental está en la mira de las autoridades del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau).

Porque desde mayo de 2024 hasta el cierre del Centro Himalaya, gestionado por la Fundación Ave Fénix, Inau abonó casi 21 millones de pesos, prácticamente medio millón de dólares.

La confusión entre el pago ficto o el pago por persona surge de las primeras conclusiones de la directora departamental del Inau en Montevideo, Geraldy Correa. Así lo expresó en la última comparecencia del directorio del Inau al Parlamento, cuando el dato fue develado por la senadora frenteamplista, Silvia Nane.

Entre ese agosto y marzo de 2024, se pagaron 19 millones de pesos cuando se debieron abonar 10,3 millones; entre abril y octubre, se pagaron 17,9 millones cuando la cifra correspondiente era 5,9 millones, expuso la legisladora.

El presidente del directorio del Inau, Guillermo Fossati, subrayó que la unidad de fiscalización contable entiende que no hay pagos indebidos pero encargó a la directora general del organismo, Dinorah Gallo, que pida la información del caso.

Y el mismo medio señala: “Fossati estima que este viernes recibirá los resultados de la investigación administrativa sobre los pagos al centro Himalaya.

Director por Cabildo Abierto está convencido que se pagó mal

“Estamos convencidos que hay pagos mal hechos”, expresó el director del Inau en representación de Cabildo Abierto, Aldo Velázquez, a El País.

“Si transcurridos tres meses el convenio atiende menos del 75% de sujetos de derechos del cupo convenido, la transferencia mensual correspondiente será calculada por sujeto de derecho atendido”, estipula el convenio, según la transcripción del mismo medio matutino.

Pero Velázquez firmó en contra porque halló que Ave Fénix buscó la contratación tercerizada de una empresa a la que estaba vinculada. Por tanto, el proyecto ya no era “sin fines de lucro”.

De cualquier forma, el 24 de julio de 2024 finalizó el vínculo entre el Inau y la Fundación Fénix por “debilidades en sus aspectos de intervención técnica, así como en gestión económica”, dice la resolución. El centro nunca llegó a atender al 75% del cupo, pero seguía cobrando.

Frente Amplio advirtió pago por medio millón de dólares de forma indebida a una ONG que gestionaba un centro del INAU

Proyecto Arazatí: Gobierno saliente insiste, firmará contrato y abre alternativas, gobierno entrante recibirá a los ambientalistas

Este lunes 20 asume Donald Trump por segunda vez: cómo será la ceremonia

Nacional vs Olimpia: previa, entradas, hora y dónde ver el partido previo al Clásico contra Peñarol

Segundo día de ola de calor, ¿cuándo llueve este viernes 17 en Montevideo, Maldonado y todo el Uruguay según Inumet?

Más noticias en M24