La estrategia ambiental prevé una implementación gradual con participación ciudadana, cambios tecnológicos y un fuerte impulso a la clasificación en origen, el reciclaje y el compostaje.
Este lunes, la Intendencia de Montevideo presentó ante la Junta Departamental la Agenda Ambiental Estratégica que incluye más de 50 medidas organizadas en torno a 10 objetivos, con acciones concretas a corto, mediano y largo plazo.
Así lo explicó en rueda de prensa el intendente de Montevideo, Mario Bergara, quien dijo que la iniciativa plantea una primera etapa de 18 semanas, con 18 acciones inmediatas que incluyen cambios en la gestión de residuos, mejoras tecnológicas y una apuesta por la clasificación domiciliaria.
Uno de los puntos destacados es la reintroducción de papeleras en la vía pública. “Vamos a volver a colocar papeleras, pero necesariamente acompañado con elementos culturales, educativos y de fiscalización para que las papeleras se utilicen como lo que son y no ámbitos donde la gente pueda tirar las bolsas de basura”, indicó el intendente. Según detalló, su retiro en la administración anterior respondió al “mal uso”, situación que se busca revertir con esta nueva estrategia.
En esta primera etapa, a partir del 18 de agosto, se instalarán 250 papeleras, con el objetivo de asegurar al menos una experiencia funcionando con esta modalidad en cada municipio.
“Todos tenemos que ser parte de este proceso”, afirmó Bergara y consideró que este plan tiene como eje la participación ciudadana. “Creo que así como la ciudadanía marca que el tema limpieza y basura es la principal problemática de la ciudad, cuando ve un plan que apunta a ser una solución, estamos convencidos de que la ciudadanía también se va a plegar”, consideró el jerarca departamental.
En esa línea, se prevén 26 reuniones territoriales en las próximas semanas, con foco en el diálogo con comisiones barriales, consejos vecinales y vecinos. La participación busca afinar el plan en función de las particularidades de cada zona, lo cual solo puede hacerse manteniendo “diálogo con la gente”.
Durante la presentación también se dieron a conocer cifras vinculadas a la expansión de la recolección selectiva de materiales reciclables y a las experiencias de compostaje, con equipamiento intradomiciliario en hogares e intrapredial en complejos habitacionales.
El objetivo trazado es alcanzar a 531.481 hogares con contenedores intradomiciliarios, a 55.603 hogares de complejos habitacionales con contenedores intraprediales, y retirar 5.095 contenedores de la vía pública.
En una primera etapa, a diciembre de este año, se prevé llegar a 9.106 hogares con contenedores intradomiciliarios, a 9.079 hogares de complejos habitacionales con contenedores intraprediales y retirar 498 contenedores de la vía pública.