IM debió “cubrir” los “agujeros” que dejó el gobierno nacional en pandemia y sequía, recordó Bergara

Además, el intendente recordó que el gobierno de Lacalle Pou “bloqueó” financiamiento para planes de limpieza y otros préstamos internacionales.
El intendente de Montevideo (IM), Mario Bergara, concurrió este jueves a la reunión del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) para aclarar “algún relato que se quiere instalar” sobre la situación financiera del gobierno departamental. Participó del encuentro junto a la vicepresidenta Carolina Cosse, quien fue la intendenta en el período pasado.
Según expresó Bergara a la prensa, “hay claramente un intento de instalar un relato de una gestión caótica, desordenada y desastrosa en administraciones anteriores que nosotros no podemos avalar”.
Bergara mencionó las “decisiones del gobierno” nacional anterior y de la Suprema Corte que afectaron las cuentas de la IM de forma negativa. Una de ellas fue la derogación de la “tasa de inflamables” que la Suprema Corte avaló ante el pedido de inconstitucionalidad presentado en 2023 por Ducsa, empresa subsidiaria de Ancap, que redundó en una disminución del precio de naftas de 0,22 pesos y en el gasoil de 0,12 pesos. La otra medida fue la no renovación por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou del Fondo Metropolitano para obras.
Otros aspectos que Bergara mencionó en la rueda de prensa fueron las acciones de la IM para “cubrir agujeros que se generaban durante la pandemia o la crisis hídrica a la luz de que el gobierno nacional no lo hacía”, como la entrega de agua embotellada en barrios periféricos, el mantenimiento de los servicios de las policlínicas gestionadas por la IM o la ampliación del programa de nutrición para niñas, niños y adolescentes.
También recordó Bergara los “problemas en la capacidad de generar financiamiento”, como el bloqueo del préstamo de la CAF y el financiamiento del BID que, pese a las negociaciones para reducirlo, modificarlo y readecuarlo, fue rechazado por los ediles blancos y colorados. “Toda esta constelación de factores lleva al marco financiera actual realmente complejo que nos va a llevar a tomar medidas”, adelantó Bergara.
Para Bergara, “la problemática financiera está concentrada en el corto plazo” porque la IM tiene “un marco económico saludable, con niveles de endeudamiento y de presión sobre la deuda bastante bajo”. Este viernes, la IM presentará un plan de “ordenamiento financiero y eficiencia de la gestión”.