“Hubo medidas del periodo pasado que no contribuyeron al combate al narco”, subrayó Brenta

El senador recordó que se encuentran trabajando en una ley de lavado de activos, que es uno de los aspectos “más importantes” para evitar que el narcotráfico se desarrolle.
En la madrugada de este domingo, dos desconocidos ingresaron al patio de la residencia de la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, y efectuaron al menos dos disparos de arma de fuego. Los principales partidos políticos uruguayos manifestaron su solidaridad con la máxima autoridad de la Fiscalía y remarcaron la necesidad de defender las instituciones democráticas.
El senador frenteamplista Eduardo Brenta valoró como "adecuada" la reacción del sistema político y destacó que, en las declaraciones de todos los partidos, no hubo intenciones de buscar réditos puntuales ni acusaciones, “porque no las hay”.
En entrevista con Nada que Perder, Brenta subrayó la importancia y la gravedad que tiene el ataque a la vivienda de Ferrero a manos del narcotráfico, lo que, a su entender, “jerarquiza” el trabajo planteado por el Ministerio del Interior (MI), abocado a desarrollar una política que se configure a partir del diálogo entre todos los partidos y la sociedad, para elaborar un Plan Nacional de Seguridad. “Sería algo que permita pensar en el largo plazo, más allá de quién gobierne”, agregó.
“Esta cuestión tiene dos tiempos; una es la respuesta inmediata a acciones como las de ayer y otra es la capacidad de pensar colectivamente en un plan nacional, que nos permita atacar el narcotráfico y todas sus consecuencias desde lo más profundo”, complementó el senador.
A su vez, Brenta resaltó que “hay que mantener y cuidar” la reacción colectiva de los partidos para “no caer en cuestiones menores” que, según explicó el entrevistado, muchas veces han impedido la elaboración de políticas que ataquen “profundamente” la problemática del narcotráfico. “Con estos ataques se pone en riesgo a la fiscal general y genera una señal de alerta sobre el respeto a las instituciones democráticas y a quienes la representan”, aseveró.
“Hubo medidas en el periodo pasado que no contribuyeron efectivamente al combate al narco”, valoró Brenta en referencia a, por ejemplo, el aumento del tope para transacciones con dinero en efectivo.
Por último, Brenta recordó que se encuentran trabajando en una ley de lavado de activos, que es uno de los aspectos “más importantes” para evitar que el narcotráfico se desarrolle. “Combatir el lavado de activos es una forma de combatir el narcotráfico”, concluyó.