Pereira definió a Pepe como “un gran ser humano, comprometido con el futuro y con las nuevas generaciones, como alguien que se animó a soñar y a pensar en el futuro, como alguien que admitía el error como una forma de vida”.
El expresidente José Pepe Mujica falleció este martes y dejó tras de sí una de las trayectorias políticas más reconocidas del país.
“Estamos ante el fallecimiento de un compañero que, probablemente, sea el uruguayo político más reconocido en el mundo por su gestión, por su forma de hacer política, por su forma de vivir, por su forma de reflexionar, por su forma de pensar”, sostuvo en rueda de prensa el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira.
Pereira subrayó el compromiso que Mujica mantuvo hasta el final de su vida con los grandes temas del país. Recordó una conversación reciente en la que el exmandatario reflexionaba sobre el futuro del país, su inserción internacional y el vínculo con China, además de hablar de su actividad agropecuaria. “Él era consciente de que estaba en sus horas finales, él era extremadamente consciente”, indicó.
Para el dirigente frenteamplista, Mujica deja una herencia política y humana imborrable: “Hoy se va uno de los mejores uruguayos y el dolor nos inunda”, afirmó, y recordó el vínculo estrecho que mantuvo con la militancia: “los que militamos con él, a los que conversamos con él, a los que recibimos miles de palabras, miles de consejos, miles de convicciones personales, lecturas compartidas, libros que nos prestó, invitaciones a conversar durante horas son parte del legado del Pepe compañero, del Pepe amigo”.
Consultado sobre cómo lo definiría, Pereira respondió: “Como un gran ser humano, comprometido con el futuro y comprometido con las nuevas generaciones, como alguien que se animó a soñar y a pensar en el futuro, como alguien que admitía el error como una forma de vida”.
En cuanto al legado de Mujica hacia las nuevas generaciones, destacó una de sus últimas reflexiones dirigidas a la militancia joven: “Él decía que un liderazgo importante era aquel liderazgo que lograba construir una fila india que lo superaba él con creces”.
En este sentido, el presidente del FA consideró que “ha quedado un Frente Amplio consolidado” y que las figuras trascendentales para el partido, como Tabaré Vázquez, Danilo Astori, Mariano Arana, Líber Seregni y el propio José Mujica, “fueron construyendo hombres y mujeres de recambio para que el Frente Amplio no fuera un proyecto que durara en su tiempo vital, sino para que fuera un proyecto superador de cualquier compañero o compañera”.
En relación con los actos de despedida, Pereira confirmó que la ceremonia con honores comenzará a las 10:00 horas en la Torre Ejecutiva. El cortejo fúnebre pasará por la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), continuará por la sede del Frente Amplio y luego por la del Movimiento de Participación Popular (MPP), para finalizar en el Palacio Legislativo, donde el público podrá asistir durante todo el día. “Tenemos la convicción de que van a ser decenas de miles de uruguayos y uruguayas, no solo pertenecientes al Frente Amplio, los que van a asistir a despedir a Pepe”, manifestó Pereira.
En su cuenta de X, el FA expresó su homenaje a Mujica y escribió que “Pepe no fue solo un líder. Fue una forma de entender el mundo” y añadió: “No te vas, Pepe. Vivirás en cada abrazo del pueblo, en cada idea que lucha por un país más justo. Gracias eternas”.