Sin respaldo del gobierno

"Hoy las ollas populares hacen malabares para conseguir los insumos para funcionar", señaló vocero de Coordinadora Social y Solidaria

"Hoy las ollas populares hacen malabares para conseguir los insumos para funcionar", señaló vocero de Coordinadora Social y Solidaria
Marcha de ollas populares en respaldo a la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS), por el centro, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS 14 de junio de 2024

A cuatro años de la reactivación de las ollas populares en nuestro país, el vocero de la Coordinadora Popular y Solidaria, Esteban Corrales, dijo que en la actualidad sólo el Plan ABC de Montevideo ofrece un apoyo institucional. 

Corrales confirmó en Nada Que Perder que “muchas iniciativas han tenido que bajar cortina porque no va, no es posible” mantenerlas “y no por falta de demanda, eso es lo triste; la inseguridad alimentaria es un hecho en este país, lo sigue siendo, se come poco y mal”.

El activista recordó que “el Fondo de Población de Naciones Unidas en Uruguay participó con nosotros en un conversatorio donde decía ‘los datos de inseguridad alimentaria en este país son graves’”.

Advirtió que “las ollas populares, el único apoyo institucional” que tienen “hoy día es en la zona de Montevideo, y solo en Montevideo, el plan ABC, y ya está; después de ahí, arreglate como puedas”.

Recalcó que “hoy día las ollas populares tienen una tarea compleja adelante con escasos apoyos, y ahí uno recurre a la solidaridad de los sindicatos, organizaciones sociales de distinto tipo, los vecinos, que siguen cayendo a la olla con su paquetito de fideos para ayudar, y distintos colectivos; es la forma de seguir adelante”, dijo Corrales.

Mides no auditó a ONG encargada de gestionar apoyo a ollas populares en pandemia: hay $ 63 millones sin facturas