Política

Herrerismo tilda de "defensores del conservadurismo" a "importantes sectores del Partido Colorado" por oponerse a reformas en los 90

Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos.
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos. 26 de julio de 2021

En una pieza institucional el sector liderado por el expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera se despachó con críticas hacia el Partido Colorado, el Frente Amplio y el PIT-CNT.

Este sábado se desarrolló el Congreso Nacional del Herrerismo, en el que el sector llamó a defender la Ley de Urgente Consideración (LUC) y designó a Lacalle Herrera como su presidente.

En un vídeo institucional proyectado en el Congreso al que accedió M24, el sector nacionalista defiende la gestión de Lacalle Herrera y cuestiona a los sectores que se impusieron a las reformas económicas que impulsó el gobierno blanco entre 1990 y 1995.

Dentro de esas reformas señalan la "modernización" de las Empresas Públicas, la desburocratización, modernización, desmonopolización del mercado de Seguros y la reforma portuaria que ingresaron a la agenda pública a través del Herrerismo.

Puntualizan que "estas profundas transformaciones del Uruguay recibieron el ataque y la oposición de los defensores del conservadurismo: el PIT-CNT, el Frente Amplio y también importantes sectores del Partido Colorado, descalificándola como neoliberales".

A su vez, puntualizan que las reformas "fueron acompañadas por inéditas inversiones" y que en esos años se abatió la pobreza y "se alcanzó la distribución de la riqueza más igualitaria del Uruguay post-dictadura.

Recuerdan que todas esas iniciativas fueron apoyadas por el sector "en el gobierno o en la oposición", y que la reforma de la seguridad social fue una iniciativa que no se pudo concretar durante el gobierno del Partido Nacional "porque los demás partidos políticos no la apoyaron". "En cambio, el Herrerismo, ya no responsable del gobierno pero siempre fiel a sus ideas brindó sus votos para aprobar la reforma en la legislatura siguiente", agrega la pieza.

El mensaje brindado por el sector se resume en que "triunfaron" las ideas que impulsó históricamente el sector, y citan como "prueba impactante" que "los mismos que en su momento las resistieron y criticaron, paulatinamente las han ido aceptando y tomando como suyas", dice la locución y el video muestra a un frenteamplista y a un colorado fusionándose a una figura que representa al Partido Nacional.

El enfrentamiento por las Empresas Públicas

El 12 de diciembre de 1992, el 71,5% de los uruguayos decidió mantener las empresas públicas en la órbita estatal, tras anular artículos claves de la Ley impulsada por el gobierno de Lacalle Herrera. El referéndum enfrentó duramente a los sectores de la coalición oficialista, ya que

En aquel momento, el Foro Batllista liderado expresidente Julio María Sanguinetti apoyó el referéndum derogatorio y tildó al Herrerismo de corriente "reaccionaria que dice disparatadamente que hay que destruir el Estado batllista".

En la previa al referéndum, el entonces presidente Lacalle Herrera cuestionó la posición del sanguinettismo, señaló que un proyecto de Reforma del Estado 43 días antes del referéndum fue "oportuno y diría que ni siquiera serio", y cuestionó el silencio de Sanguinetti durante meses: "diré que la alarma que el Dr. Sanguinetti manifiesta por la venta de las joyas de la abuela no la manifestó ni en julio, ni en octubre. Si el Frente Amplio no inicia la campaña, el Dr. Sanguinetti deja vender las joyas de los abuelos, salvo que haya descubierto que esto era malo", expresó a Búsqueda.

El video también alude a que en 1991 el Poder Ejecutivo liderado por Lacalle había intentado reformar el sistema de seguridad social, y que no contó con apoyos. La administración siguiente, encabezada por Sanguinetti logró aprobar la reforma que creó las AFAP.