97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Desarollo ambiental en Montevideo

Herou: IM "atacará" los problemas de limpieza para avanzar hacia "un nuevo modelo de gestión de residuos"

Leonardo Herou. Foto: Mauricio Zina Adhoc Fotos

“Tenemos que potenciar todo lo bueno que se ha hecho en Montevideo, atacar los problemas y mirar lejos en una agenda ambiental y climática muy compleja”, expresó el director de Desarrollo Ambiental.

El director de Desarrollo Ambiental de Montevideo, Leonardo Herou, explicó en Nada que perder los principales aspectos de la Agenda Ambiental Estratégica que fue presentada en la Junta Departamental el pasado 4 de agosto, con 18 acciones que se desarrollarán durante 18 semanas y que apuntan a implementar un primer conjunto de transformaciones en la capital del país.

En la entrevista, Herou destacó la importancia del "vínculo permanente" con la ciudadanía en las recorridas que el departamento lleva a cabo “barrio a barrio”, mencionó la atención de los problemas de limpieza con cuatro acciones de “ajustes de servicio” a corto plazo, así como la necesidad de “generar las capacidades para mirar lejos” con una agenda ambiental estratégica con un horizonte a 10 años. 

“Estamos buscando que el plan trascienda al período de gobierno”, dijo Herou, que se mostró confiado en contar con el presupuesto necesario para llevarlo a cabo. Estos temas “estuvieron en la agenda de la campaña electoral”, remarcó el invitado,  “no tengo dudas de que vamos a coincidir para que los recursos estén”.

Entre las metas planteadas para este año, subrayó la de “mejorar notoriamente” el sistema de limpieza pública afinando su coordinación, también la meta de sumar a cerca de 19.000 hogares a la estrategia de “clasificación en origen” con contenedores intradomiciliarios permitan retirar 500 contenedores de la vía pública. Asimismo, en esta primera etapa se reintegrará equipamiento en la vía pública con la instalación de 250 papeleras y se fortalecerá el barrido. 

“Tenemos que ser capaces de tomar en cuenta, aprovechar y potenciar todo lo bueno que se ha hecho en Montevideo durante los últimos largos años, atacar los problemas y posicionar a Montevideo mirando lejos en una agenda ambiental y climática muy compleja a nivel global”, expresó Herou.

El director hizo hincapié en que se “atacarán” los problemas de la limpieza para después avanzar hacia “un nuevo modelo de gestión de residuos” que apunte a la reducción y valorización de los materiales. En ese sentido, promoverán la clasificación en origen no solo a nivel domiciliario, sino también en comercios, oficinas públicas, centros educativos, ejemplificó.

En este marco se firmará un acuerdo con la agrupación de clasificadores que actualmente trabajan en cuatro plantas, según informó. “Todo lo que se recupere debe ser valorizado”, enfatizó. Sin embargo, reconoció: “Todavía estamos en un nivel muy bajo de recuperación y tenemos cosas para ajustar”.