Hay niños y mujeres embarazadas que en los últimos 12 meses o se salteaban una comida o pasaban al menos un día sin comer

La Junta Departamental de Montevideo aprobó unos 8 millones de pesos serán destinados al segmento de alimentación del Plan ABC, para apoyar a los niños y mujeres embarazadas a quienes se les detectó problemas nutricionales en 23 policlínicas municipales.
Las autoridades de la Intendencia de Montevideo (IM) concurrieron a la Junta Departamental para informar acerca de las cifras relevadas sobre desnutrición en niños y embarazadas en el marco del Plan ABC.
La IM detectó 223 casos de desnutrición niños de 0 a 3 años y en embarazadas, algunas adolescentes.
A la Junta concurrió la directora de Desarrollo Social, Mercedes Clara y la directora de Salud, Virginia Cardozo.
En tanto, el coordinador de bancada del Frente Amplio en la Junta, Nicolás Lasa, explicó que los datos recabados se cruzaron con un estudio de la Universidad de la República (Udelar) que señaló que las situaciones de bajo peso y talla se relacionaban a situaciones de inseguridad alimentaria, lo que fue detectado por profesionales de la salud.
Lasa indicó además que, de las 223 personas detectadas, unas 168 respondieron una encuesta de la Udelar en la que 8 de cada 10 manifestaron tener inseguridad alimentaria moderada o grave.
"Inseguridad alimentaria moderada quiere decir que en los últimos 12 meses tuvieron dificultades para poder acceder a alimentos y que alguna comida se la saltearon e inseguridad alimentaria grave quiere decir que en los últimos 12 meses se quedaron sin recursos para pagar alimentos y estuvieron un día, por lo menos, sin comer", añadió el curul en diálogo con Canal 5.
Lasa negó que exista un relato. "El 70% de las mujeres embarazadas y niños, en la última semana no habían comido ni carnes ni verduras. El 37% no había comido lácteos ni derivados. Esto no le puede sorprender a nadie, si vivimos en un país que en el año 2020 aumentaron en 100 mil los pobres, donde la gente se alimenta gracias a las iniciativas populares como las ollas y los merenderos y que el propio gobierno amplió el período de atención a través de tu Ap hasta mayo 2022", puntualizó.