A cuatro meses de instalado el gobierno y a 2 meses de las elecciones departamentales, empiezan a verse los primeros temas vinculados al rol de los partidos que integran la Coalición Republicana (CR) como oposición.
Por un lado, en términos comunicacionales y de discusión política en la oposición y crítica permanente al gobierno. En esto viene siendo bastante eficiente el rol de oposición, fundamentalmente en el caso del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC).
Por otro lado la búsqueda de contrastar con el gobierno pasado. Esto también supone un par de riesgos:
1. El riesgo de esto es el cansancio de la gente.
2. El error de diagnóstico de qué tan bueno se percibe el gobierno pasado en las distintas áreas.
Entonces un primer tema es el rol de oposición con algunas virtudes y problemas. Pero además una oposición que tiene media capacidad de bloqueo en diputados y no la tiene en el Senado ni en la Asamblea General. En diputados depende de los votos de Salle y de lo que haga Cabildo Abierto.
Por momentos se reflota el tema, para algunos es obvio que la Coalición existe, para otros es obvio que va a seguir como hasta ahora y para otros que va a ser un partido que compita como hizo en las departamentales de Montevideo, Canelones y Salto.
1. Como tal no existe.
2. Existió una coalición electoral en 2019 y en 2024.
3. Existió una coalición de gobierno en 2020-2025, pero que funcionó más como un gobierno del PN con socios que como coalición.
4. Existió una coalición parlamentaria 2020-2025.
5. Existió una coalición estructurada como partido para las departamentales en tres departamentos.
6. Pero hoy en día, en la actuación como oposición y como bancada parlamentaria, la coalición como tal hoy no existe, y ese es un desafío para estos años. Porque por un lado se habla de la coalición, pero por otro no se logra articular como tal, cada uno de los partidos, en el trazado de sus estrategias y con sus propias competencias y situaciones internas, de personas y de sectores.
7. Si se quiere ir a un partido de la CR, lo fundamental es PN y PC. El Partido Independiente (PI) y Cabildo Abierto cada uno con el dilema de su futuro.
8. No es menor la búsqueda de acercamiento que se está tratando de hacer con CA por parte de integrantes del PN y PC. Se dio por obvio que había alineamiento como Coalición cuando eso no estaba asegurado, tal como se ha visto en la actuación inicial y el cruce, fundamentalmente de Perrone con integrantes blancos y colorados.
9. PN con como tema central volver al gobierno en 2029. No aparecen temas presentes en el discurso principal ni de Lacalle Pou ni de Delgado. Pero además en sus discursos el “empezamos a volver” está muy enfocado en el PN y en Lacalle Pou.
10. Con varias incógnitas: ¿dentro del PN y del PC están dadas las condiciones para llegar como un único partido de la coalición a las elecciones nacionales? ¿Cuáles serán las reglas de competencia interna para definir candidaturas, listas al senado y diputados, para las departamentales? ¿Qué rol juegan los liderazgos en esos partidos? El PI no parece haber dudas que se integraría a una CR. ¿Qué pasa con Cabildo Abierto?
Este año y el que viene son clave, porque una construcción de este tipo no se hace nuevamente de un año para el otro, salvo que solamente se trate de un instrumento electoral tal como se usó en 2019 y 2024.