97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

"Mirada constructiva"

Guillermo Levratto asumió la Intendencia de Río Negro con foco en la cercanía y la transparencia

El nuevo intendente promete gestión moderna, diálogo constante y medidas concretas para responder a las demandas de la ciudadanía.

El intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, asumió el cargo con la presencia del presidente Yamandú Orsi y anunció una serie de medidas que marcan el inicio de su gestión. Entre ellas se destacan la apertura de una ventanilla única para reclamos por fotomultas, un programa de arbolado urbano para generar empleo en mujeres jefas de hogar y víctimas de violencia de género, y la renovación del alumbrado público.

Consultado sobre las diferencias con la administración anterior, Levratto afirmó que su gobierno no se centrará en la confrontación: “Nosotros nos vamos a permitir siempre tener una mirada muy constructiva. Dijimos claramente ante la ciudadanía que no vamos a gobernar desde la queja, vamos a gobernar desde la propuesta, porque la gente en realidad no quiere la pelea entre políticos”.

Respecto a la situación financiera heredada, Levratto señaló: “Estamos aún todavía en el concepto de ordenar para transformar”. Según explicó, aunque se anunció un superávit financiero, en la administración anterior “se preocuparon mucho por cubrir alguna deuda o pasivo financiero con entidades bancarias, pero se olvidaron de un montón de resultados de servicios básicos que la intendencia tiene que completar”.

Entre los problemas mencionó calles deterioradas, un sistema de recolección de residuos ineficiente, una flota de vehículos deteriorada y luminarias públicas con vida útil agotada. “Es muy fácil tener cero deuda con el banco porque tenés un millón de deudas con la gente”, resumió.

En materia de empleo, Levratto remarcó que Río Negro se encuentra en una situación crítica. “Río Negro en particular hace años que está en el podio del desempleo”, explicó y añadió que intendencia prevé impulsar planes a corto plazo y políticas productivas a mediano y largo plazo para diversificar oportunidades. Para el jerarca, se debe dar un “salto cultural” y es que la gente no piense que “la única oportunidad laboral sea ingresar a la Intendencia o a un municipio”. 

Una de las medidas que más han resonado es la decisión de devolver el dinero cobrado por el sistema de fotomultas implementado por el anterior gobierno blanco. “Cuando un gobierno se equivoca, lo primero es reconocerlo y poder actuar”, sostuvo Levratto, quien consideró que el sistema fue “un proceso totalmente injusto” que generó “cobro de multas en forma desmedida” con “18 radares, en una ciudad de 26.000 habitantes, que eran como cajas registradoras”.

Sobre la transparencia, Levratto fue enfático: “Ofrecemos un gobierno honesto y transparente”. Además, indicó que en la administración anterior “faltó información” y que incluso “recién ahora” se está “accediendo a esta información de cómo se acordó con la empresa” encargada de las fotomultas.

Levratto criticó el crecimiento de los contratos monotributistas en la gestión anterior, que pasaron de 39 a 240. El nuevo jerarca señaló ingresos “bajo procedimientos poco transparentes” mediante este mecanismo que calificó como forma de “precariedad laboral”. Estos vínculos laborales fueron renovados hasta 2026 y el compromiso es el análisis de la intendencia sobre la situación de cada trabajador. Ante la incertidumbre que genera esta situación, el intendente aseguró: “vamos a defender al que labura”.

Uno de los puntos destacados de su plan es la modernización de la gestión, a partir de un convenio con UTEC. “Parece inconcebible que para el desarrollo genuino de un territorio uno no incorpore a la universidad que está instalada en nuestro territorio”, dijo. Con esto, se busca aprovechar “carreras donde salen gurises con un talento local importante” para incorporar, por ejemplo, “mecatrónica, ingeniería en logística y tecnologías de la información y de la comunicación” a la administración pública.

El intendente se refirió al episodio reciente con UPM, cuando vecinos denunciaron malos olores. “Fue un evento puntual, pero que indudablemente afectó el bienestar de nuestra gente”, dijo Levratto y aseguró que su administración estará “muy presente y del lado de la gente”, y que se trabajará con la empresa y el Ministerio de Ambiente para mejorar la comunicación y dar mayor certeza a la ciudadanía.