97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Diálogo por la seguridad

Graciela Barrera: “El gobierno apuesta al diálogo” para “construir grandes políticas que sean de acuerdo nacional”

En la foto: Graciela Barrera durante la conferencia de prensa de ASFAVIDE en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

La diputada apuntó a la necesidad urgente de transformar el sistema penitenciario, que considera uno de los puntos críticos del deterioro de la seguridad.

En el marco de la reciente convocatoria realizada por el Ministerio del Interior para discutir políticas de seguridad, la diputada frenteamplista Graciela Barrera valoró positivamente el inicio de un espacio de diálogo multipartidario.

Barrera destacó en Info24 la importancia de generar consensos en temas de seguridad y agregó: “El gobierno apuesta al diálogo con los partidos políticos y las organizaciones sociales” para poder “construir grandes políticas que sean de acuerdo nacional”, dijo, al tiempo que añadió que, “por separado, en cuanto a seguridad, no se han podido lograr cosas”.

La diputada apuntó a la necesidad urgente de transformar el sistema penitenciario, que considera uno de los puntos críticos del deterioro de la seguridad. Para Barrera, la forma en la que se trata a las personas privadas de libertad “es el reflejo” de lo que existe en la sociedad. “Porque no nos olvidemos de que el adentro y el afuera es lo mismo”, añadió.

La legisladora consideró que la rehabilitación es clave, pero en muchos casos se trata incluso de habilitar por primera vez a personas que nunca tuvieron oportunidades reales. “Si no hay rehabilitación no hay soluciones a las cosas”, advirtió, y agregó que eso es lo que debe cambiarse.

“Creo que involucrando a todos los actores relevantes, haciendo intervenciones con la mejor evidencia científica, buscando acuerdos que garanticen legitimidad, orientando en la política de forma planificada, evaluable, podemos salir adelante”, opinó.

Además del trabajo carcelario, Barrera remarcó la necesidad de abordar la prevención desde las infancias y las condiciones sociales básicas. “Tenemos que dar trabajo, tenemos que dar educación. Educación es fundamental, es fundamental”, insistió.

Sobre el rol del sistema político, se mostró cautelosamente optimista, aunque reconoció dificultades: “Hay muchos políticos con los que podemos entablar un diálogo perfectamente”, dijo, aunque también advirtió que “hay gente que ya está acostumbrada a poner palos en la rueda”.

La legisladora concluyó que su apuesta personal y política es al diálogo sincero y al trabajo colectivo, dejando de lado intereses partidarios. “Estamos ahí puestos por el pueblo, por la gente, y la gente necesita los cambios”, afirmó.