Una “hoja de ruta” por cambios efectivos

Gobierno y sociedad civil instalarán comisión para revisar respuesta estatal ante violencia de género

Alejandro Sánchez durante la concentración autoconvocada contra la violencia vicaria, tras el asesinato de los niños Francisco y Alfonsina. La movilización se realizó en Torre Ejecutiva. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

“Hoy estamos todos muy mal, el Estado está en falta”, dijo el secretario de la Presidencia este viernes sobre el doble homicidio por violencia vicaria en Soriano.

Este viernes el gobierno definió la instalación de una mesa de trabajo de alto nivel para analizar el sistema de respuesta ante casos de violencia de género, informó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez. “El Estado está en falta”, sintetizó el jerarca.

“Hablé con el presidente de la República y vamos a crear esa comisión con la sociedad civil para trabajar en esos aspectos que debemos avanzar y hablar, con medidas concretas”, detalló Sánchez en la puerta de Torre Ejecutiva al conjunto de manifestantes congregadas por el doble homicidio de Alfonsina y Federico, de 2 y 6 años respectivamente, a manos de su padre.

La integrante de Red Uy contra la violencia de género, Soledad González, informó a la prensa que la mesa estará compuesta por integrantes de la sociedad civil, la presidenta de Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Claudia Romero, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier y el secretario de la Presidencia.

El objetivo de esta comisión será la elaboración de una hoja de ruta para “efectivamente hacer los cambios” necesarios que refuercen las respuestas estatales para una protección efectiva a “niños, niñas y madres que denuncian”.

Para González, “hay que revisar desde la cantidad de servicios especializados que hay, los tiempos de respuesta, los equipos de evaluación y riesgo”, así como los aspectos vinculados al sistema judicial, como los juzgados especializados y los juzgados “multimateria”, la Fiscalía y la Suprema Corte de Justicia. “A todo nivel, hay que revisar todas las instituciones, su accionar y responsabilidad a la hora de brindar respuesta, protección, contención y reparación a quienes sufren violencia de género o machista”.

Gonzalez expresó la “conformidad” de las manifestantes ante la respuesta gubernamental porque “necesitábamos una respuesta al más alto nivel”. La activista confirmó que Sánchez “se comprometió a instalar” la mesa “lo antes posible y analizar las primeras medidas que se puedan tomar para modificar todas las fallas existentes”.

La policía halló este viernes en un vehículo sumergido en el arroyo Don Esteban, en Río Negro, los cuerpos de Alfonsina y Federico, secuestrados en su domicilio en Soriano y asesinados por su padre, Andrés Morosini, quien irrumpió en el domicilio de su expareja a pesar de la prohibición de acercamiento impuesta por la Justicia. La fiscal de Soriano, Paula Goyeni, investigará el caso como un doble homicidio “en el marco de la violencia vicaria”, adelantó el vocero de la Fiscalía, Javier Benech.