97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Puntos multas y programa de recuperación

Gobierno reglamentó la libreta de conducir por puntos: ¿cómo funcionará el nuevo sistema?

Automoviles en la rambla de Montevideo, 20/08/2010. Foto: Ricardo Antunez

Automoviles en la rambla de Montevideo, 20/08/2010. Foto: Ricardo Antunez

Un conductor pierde todos los puntos y la habilitación para circular por conducir bajo efectos del alcohol o drogas, negarse a un control de sustancias o participar en picadas.

A través de decreto 181/025, el gobierno reglamentó el Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. Esta nueva libreta fue creada por la Ley n.º 19.824, una normativa aprobada en 2019, y su reglamentación introduce una escala de puntos acumulables en un período de tiempo y multas que los descuentan.

Todas las libretas cuentan al inicio con ocho puntos. A los dos años, si el conductor no registró ninguna infracción, sumará cuatro puntos más. Tres años después, llegará a los 15 puntos, el puntaje máximo. De forma “excepcional”, quienes cuenten con una libreta vigente contarán con doce puntos desde el inicio de la aplicación de este nuevo sistema.

En diálogo con M24 en junio, el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, detalló cuáles son las infracciones que restan más puntos de la libreta de conducir.

Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, participar en picadas o negarse a un control de alcoholemia o marihuana resta la totalidad de los puntos, lo que implica el retiro de la libreta de circulación, explicó Metediera.

Exceder el límite de velocidad al doble de lo permitido resta seis puntos; manejar un vehículo de una categoría no habilitada en la libreta, o hacerlo con la libreta vencida por más de dos años, implica una reducción de cuatro puntos. En tanto, una multa por superar el límite de velocidad en 30 kilómetros por hora resta dos puntos.

Las personas que perdieron todo el puntaje de la libreta, o quienes tengan vencido el documento durante dos años, deben ingresar a un programa de recuperación de puntos, a cargo de las intendencias y cuyas características serán acordadas con la Unasev.

El artículo final de la reglamentación establece que este sistema deberá aplicarse “en su totalidad” en un plazo de 24 meses desde la aprobación del decreto.