La Caja de Profesionales podrá emitir deuda para pagar sus obligaciones de corto plazo si se aprueba el proyecto de ley a estudio en el Parlamento.
El diputado del Frente Amplio (FA), Joaquín Garlo, informó en rueda de prensa que el Poder Ejecutivo introdujo un artículo al Ppoyecto de ley sobre la Caja de Profesionales, que permitiría al organismo “contraer créditos para financiarse en el corto plazo ante un eventual descalce”. El mecanismo utilizaría una garantía soberana del Estado ante organismos internacionales de crédito, consignó La Diaria.
Además, el Poder Ejecutivo presentó cambios en el cálculo del precio de timbres profesionales y modificaciones en la cantidad de pasivos que deberán pagar contribución, dijo Garlo, quien preside la comisión especial para analizar este proyecto. Por el gobierno comparecieron al ministro de Trabajo, Juan Castillo; el director de la OPP, Rodrigo Arim, y el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, además de sus asesores.
Si el proyecto de ley no se aprueba, Garlo recordó que se activaría el artículo 60 de la Constitución, que prevé el pago de las obligaciones de las cajas paraestatales con recursos del Estado. "No es el escenario que el gobierno pretende ni el de la oposición y por eso estamos trabajando en un consenso", aseguró el diputado.
Por su parte, el diputado del Partido Colorado Conrado Rodríguez entiende que los cambios presentados “son mínimos” y no cambia la principal objeción, el aumento de los aportes de activos y pasivos del 18,5% al 22,5%. En su cuenta de X, el diputado del Partido Nacional Pablo Abdala aseguró que su fuerza política descarta “por malo y pejudicial” el proyecto, aunque valoró como “interesante” este nuevo artículo que permitiría a la caja un mecanismo de endeudamiento “con la garantía del Estado para financiar déficit”.
La vicepresidenta de la Caja de Profesionales, Virginia Romero, dijo en abril a Nada que perder, por M24, que la paraestatal tiene un déficit mensual de 7 millones de dólares y que cuenta con fondos hasta junio para pagar sus obligaciones. En ese sentido, criticó al proyecto que estudia el Parlamento porque “recarga más” a los activos y pasivos, pero reconoció que el proyecto del Ejecutivo “tiene asistencia financiera desde el primer momento”.