“El Estado tiene que ejercer con claridad y firmeza su rol regulador”, dijo el ministro Mahía sobre la regulación de la educación terciaria.
El ministro de Educación y Cultura (MEC), José Carlos Mahía, explicó este lunes en la comisión homónima en el Senado que la derogación del decreto que regulaba la habilitación de las universidades privadas tenía problemas de “forma y fondo”. Por lo tanto, adelantó que en diciembre será presentado un nuevo decreto.
Mahía cuestionó la “rapidez” por la que el anterior gobierno de Luis Lacalle Pou definió el marco que regula a la educación terciaria. Recordó en rueda de prensa que el primer decreto se firmó “dos días después de perder las elecciones nacionales” y el último “tres días antes de la asunción del nuevo gobierno”.
Subrayó que el MEC tramitaba dos recursos contra el decreto de febrero de 2025, presentados por la Universidad de la República y por una universidad privada. En este marco, Mahía señaló que “no hay preconceptos” contra el sector público o privado en la derogación del decreto.
El nuevo decreto será presentado en diciembre, plazo “razonable” que permitirá incorporar iniciativas de los involucrados y otorga “certezas, que es lo que hay que hacer desde el gobierno”, definió Mahía.
Según el ministro, actualizará y ofrecerá más “flexibilidad” en relación a cambios de cursos, carreras, así como mayor precisión a la hora de definir sedes.
Para el secretario de Estado, “no podemos ir para el otro lado, con un Estado prescindente; el Estado tiene que ejercer con claridad y firmeza su rol regulador”.
El ministro subrayó que “el 89% asiste a universidad pública” y el restante 11% en las privadas, por tanto, remarcó que “el rol del MEC es fortalecer un sistema universitario y terciario que involucre a todos”.