El incremento de las jubilaciones mínimas acordado entre el gobierno y Onajpu será del 2 % a partir del 1º de julio y de 1 % desde el 1º de junio de 2026.
En las próximas semanas el Poder Ejecutivo firmará el decreto que aumentará un 3 % a las pasividades mínimas, informaron en conferencia de prensa los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
El pago de este aumentó será de 2 % a partir del cobro de setiembre, retroactivo al 1º de julio, mientras que el restante 1 % se pagará desde el 1º de junio de 2026, informó el ministro Castillo. El jerarca subrayó que este incremento “no es descontable, sino que va directamente al crecimiento de esas jubilaciones y pensiones”, uno de los compromisos de Orsi durante la campaña electoral.
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, aclaró que este aumento abarcará a todos los jubilados y pensionistas que solamente cuenten con su pasividad como ingreso, es decir que no están abarcados quienes cuenten con otra pasividad, otro ingreso laboral o rentas de capital.
La medida beneficiará a 115.000 personas que cobran una jubilación o pensión del BPS y 20.000 pasivos de las cajas Policial y Militar, precisó Pardo en la conferencia llevada a cabo en la Torre Ejecutiva.
Por su lado, el ministro Oddone explicó que el pago se realizará de forma escalonada debido a la “alta restricción fiscal” producto del estado de las cuentas públicas y de otras “innovaciones fiscales” que surgieron este año, como los fondos destinados a la Caja de Profesionales tras la aprobación de la ley.
Oddone: una solución con descuento del adelanto en enero “era inaceptable” para el gobierno
El ministro Oddone informó que el Estado destinará 8 millones de dólares para el pago de este aumento diferencial en lo que resta del semestre. A partir de 2027, aportará 20 millones y a partir de junio serán 27 millones. Esto representa unos 400 pesos más desde julio y otros 200 pesos más a partir de enero de 2026, en pesos constantes.
Oddone subrayó que para el gobierno “un camino por descuento (en enero) era absolutamente inaceptable”. “Si hay un aumento no es a cuenta de algo que después se descuenta, estamos hablando de personas que perciben bajos ingresos”, señaló el secretario de Estado.
La presidenta de Onajpu, Estela Ovelar, valoró “el esfuerzo” estatal y, particularmente, “que no sea descontado del próximo ajuste de enero”. “Tengamos presente que, en el último quinquenio, al descontarse el aumento, percibían menos los que cobraban menos”, explicó.
Orsi: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas”
“A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”, explicó Orsi este viernes en su cuenta de X.
El presidente subrayó que la medida está destinada a los ingresos de los pasivos que solamente cuentan con su jubilación mínima como único ingreso.