Gobierno levantó la alerta roja: el promedio de ocupación diario fue de casi 2.700 personas

El 0,5% del total de traslados que realizó la policía fueron evacuaciones forzosas y sólo se registraron 22 internaciones compulsivas durante el período de la alerta.
Este martes finalizó la alerta de nivel rojo por frío extremo decretado por el Poder Ejecutivo, medida que habilitó la evacuación obligatoria de personas en situación de calle. La medida fue aplicada a partir del 23 de junio, en el marco del artículo 21 de la Ley n.º 18.621, que creó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
El director del Sinae, Leandro Palomeque, informó en conferencia de prensa que el promedio diario de ocupación de plazas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue de 2.229 plazas. Para los centros de evacuación del Sinae fue de 468 plazas diarias en promedio. La jornada con más personas en el sistema fue el 21 de agosto, cuando fueron atendidas unas 3.007 personas.
Durante el período de la alerta roja, el Ministerio del Interior realizó 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas y 99 evacuaciones forzosas en el marco del decreto, lo que representó el 0,5% del total de traslados que realizó la policía. Las personas que permanecieron en refugios y centros de evacuados contaron con asistencia en salud, de las cuales Palomeque destacó las 5.209 intervenciones en medicina general y la vacunación a las personas que utilizaron el sistema.
Durante el período fueron distribuidos 92.690 viandas del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) en Montevideo. En el interior fueron distribuidas 104.409 viandas, agregó Palomeque.
Civila: “Fue una decisión acertada”
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, sostuvo que la aplicación del decreto fue “una decisión acertada que permitió dar una respuesta inédita a un problema nacional”. El jerarca destacó que el sistema para recibir a personas en situación de calle incrementó un 140% su capacidad de alojamiento.
Civila informó que en la última semana fueron abiertas 150 nuevas plazas en los centros y refugios que trabajan en régimen de 24 horas y de tiempo extendido, como parte del plan de salida de la alerta roja. Por ejemplo, en próximos días se generarán nuevas plazas en estos centros para atender a las personas que serán desalojadas del refugio abierto en la antigua sede del aeropuerto de Carrasco, cuyo funcionamiento finalizará la próxima semana.
El ministro añadió que más de 100 personas atendidas en los centros durante la alerta roja “ingresaron a propuestas terapéuticas” sobre consumo problemático de drogas. También fueron creados “vales habitacionales” para las personas que requieren “apoyo técnico esporádico” y que están en condiciones de “acceder a una pensión o vivienda subsidiada”.
El secretario de Estado también destacó el programa Puertas Abiertas, un modelo que sustituyó a la Puerta de Entrada clásica por otro en el cual las personas que van a pedir un cupo al sistema de refugios acceden a distintas propuestas y acompañamiento. En la actualidad, dos tercios de las personas que solicitan un cupo utilizan las nueve Puertas Abiertas disponibles, informó Civila.
Por último, Civila dijo que todo el sistema de protección social, sin contar los centros de evacuados del Sinae, atiende con respuestas que implica el alojamiento de personas a más de 7.800 personas por día, entre aquellos que piden un cupo diariamente, propuestas para mujeres con hijo, apoyo para salud mental y otros dispositivos.