97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Tras caso de violencia vicaria

Gobierno instalará hoy mesa de trabajo con organizaciones para definir "hoja de ruta" contra violencia de género

Torre Ejecutiva. Foto: Pablo Vignali / adhocFotos

"Hay que trabajar para hacer más eficiente el gasto, para generar mejores cursos de formación de los operadores judiciales y también para que, con esos cursos e instrumentos, se lleven adelante”, dijo Sánchez.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció esta mañana en rueda de prensa que hoy a las 17 horas se instalará una mesa de trabajo para elaborar con la sociedad civil y organizaciones una hoja de ruta, para la lucha contra la violencia de género.

El viernes pasado, luego de que se conociera la noticia del asesinato de los niños Francisco y Alfonsina de seis y dos años a manos de su padre, Andrés Morosini, en un caso de violencia vicaria, un grupo de mujeres se concentró frente a la Torre Ejecutiva, en reclamo de medidas ante la violencia de género. Representantes de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual se reunieron con Sánchez y le trasmitieron la necesidad de instalar la mesa de trabajo.

De parte del gobierno, según adelantó Sánchez, estarán presentes integrantes de Presidencia, del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU), del Instituto de Mujeres (Inmujeres) y del Ministerio del Interior (MI).

Recursos hay, pero todo el mundo dice que son insuficientes, porque vivimos en un país donde los recursos no alcanzan para atender todos los problemas”, dijo Sánchez sobre esta problemática. En esa línea, agregó que hay disponibilidad de tobilleras electrónicas y políticas para atender la situación y prevenir. Sin embargo, aclaró que es la Justicia la que debe disponer de las tobilleras y no el MI.

“En el caso que sucedió el viernes, no se dispuso la colocación de tobilleras y esos son temas que conversar con la Suprema Corte de Justicia (SCJ), para que se hagan evaluaciones de riesgos más serias y contundentes, que nos permitan prevenir”, complementó.

En tal sentido, aclaró que la SCJ tiene recursos para la formación y que en la Ley de Presupuesto hay asignaciones para un nuevo juzgado en violencia de género. “Hay que trabajar para hacer más eficiente el gasto, para generar mejores cursos de formación de los operadores judiciales y también para que, con esos cursos e instrumentos, se lleven adelante”, concluyó el secretario de Presidencia.

La instalación de la mesa de trabajo surge luego de que el viernes pasado las autoridades hallaran los cuerpos de Andrés Morosini y sus hijos Alfonsina y Federico. Morosini estaba requerido desde el pasado miércoles por haber ingresado sin autorización a la vivienda de su expareja, una mujer de 29 años, y llevarse a la fuerza a los dos menores en el departamento de Soriano. El vehículo en el que los encontraron estaba sumergido en el arroyo Don Esteban, en Río Negro. El hombre debía cumplir medidas cautelares y tenía prohibido acercarse a su expareja por violencia de género.