“Desde este gobierno apostamos a recuperar la esencia de estar cerca”, aseguró el ministro de Educación y Cultura.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó el programa Espacios MEC, una propuesta que tiene como objetivo consolidar la presencia de las políticas públicas del ministerio en todo el país.
Bajo el lema “Más cerca”, el plan retoma la línea de descentralización del MEC en áreas como la cultura, la educación y la innovación, con foco en las comunidades locales.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, expresó que el Gobierno busca asegurar el acceso equitativo a derechos a través de esta política pública.
“Nosotros vemos a la cultura, a la educación, a la innovación como espacios en los cuales vamos a generar ese gobierno de oportunidades”, manifestó Mahía y agregó: “para que tengamos ese país al que todos soñamos y aspiramos: que en cualquier lugar donde estemos, donde nos tocó nacer, tengamos las mismas oportunidades de crecer, de desarrollarnos y de ejercer nuestros derechos”.
El secretario de Estado sostuvo que había sido un compromiso “volver a algunos conceptos fundamentales” y expresó que “quizá el primero de ellos” era volver a la “territorialidad de la cultura, de la educación y de la innovación”. “Desde este gobierno apostamos a recuperar esa esencia, la esencia de estar cerca”, aseguró el jerarca.
En tanto, la coordinadora general del programa, Karina Acosta, explicó que Espacios MEC se orienta a generar vínculos con las comunidades. Además, informó que habrá 19 coordinadores en 14 departamentos, en coordinación con otras dependencias del MEC, intendencias, municipios y sectores educativos y científicos, puesto que lo que se busca es reforzar los espacios de participación comunitaria.
Acosta también anunció que se pondrá en marcha el Espacio MEC Móvil, que recorrerá el país con actividades dirigidas especialmente a niñas, niños, jóvenes y personas migrantes.
Sobre los Espacios MEC
El programa desarrolla acciones junto a la Dirección Nacional de Educación en varias líneas, entre ellas el Programa Aprender Siempre, los Centros Educativos de Capacitación, Arte y Producción (Cecap), Educación en Cárceles y Ajedrez para la Convivencia.
Además, se llevarán adelante actividades relacionadas con la divulgación científica y tecnológica mediante talleres y muestras, en coordinación con la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología. También se trabajará con el área de Patrimonio en propuestas vinculadas al Día del Patrimonio y a diversos espacios expositivos, al tiempo que se prevén acciones conjuntas con la Dirección Nacional de Cultura.
El programa incluye colaboraciones con el Sodre en iniciativas educativas y sociales que involucran la participación de sus elencos en el interior, así como la asistencia de comunidades del interior a actividades en Montevideo. También se llevarán adelante instancias con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y con Radios Públicas.