“Estamos en condiciones de asegurar que en el quinquenio vamos a cumplir con la promesa de campaña” de incorporar 2.000 policías, dijo el ministro.
El ministro del Interior, Carlos Negro, definió al proyecto presupuestal como “el primer paso hacia el Plan Nacional de Seguridad Pública”. En este marco, destacó la “incorporación de un importante número de nuevos funcionarios policiales”, a través de la cobertura de “más de 1.000 vacantes” a los cuales se deberán sumar “500 funcionarios” para el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
“En esta gestión se prometió llegar a la cifra de 2.000” funcionarios policiales, recordó el ministro este lunes luego de su comparecencia a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara de Diputados. “Entendemos que, habiendo cumplido con la incorporación de 1.500, estamos en condiciones de asegurar que en el quinquenio vamos a cumplir con la promesa de campaña”, aseveró.
Negro calificó al proyecto presupuestal para la cartera como “responsable”, “en el marco de una situación restrictiva del país” y “estricto” en lo relativo a gastos e inversiones. Agregó que el texto contiene “medidas y su financiación de acuerdo a las posibilidades presupuestales” en vez de “expresiones de deseo" o “creación de figuras delictivas” a modo de “planes de seguridad”, como ocurrió en anteriores períodos.
Durante la conferencia, la directora del INR, Ana Juanche, indicó que el proyecto incluye la incorporación de 500 operadores penitenciarios y 500 efectivos policiales, compensaciones al personal con "trato directo" con privados de libertad, así como el desarrollo de programas de reinserción. El ministro puntualizó que la cartera continúa con el tratamiento de un proyecto para la descentralización del INR, que no fue incorporado al proyecto presupuestal “para discutirlo por separado y exclusivamente”.
El gobierno fue “claro” sobre el funcionamiento de los Encuentros por la Seguridad
Durante la conferencia de prensa, Negro fue consultado por la solicitud del Directorio del Partido Nacional (PN) para que el ministro integre las mesas de los Encuentros por la Seguridad. El jerarca recordó que el gobierno fue “claro” sobre la dinámica de las reuniones, con delegados políticos y técnicos de los partidos y el gobierno.
“No iban a ser ni los presidentes de los partidos ni el ministro quienes iban a estar allí presentes”, subrayó el jerarca, quien añadió que no entiende como “apropiado” que “el ministerio designe o cuestionara a los representantes de los partidos” ni “que sean los partidos que digan al ministerio quiénes son sus representantes”.
“Tardío e insuficiente” presupuesto para la seguridad, según la oposición
En tanto, el diputado del Partido Colorado (PC) Gabriel Gurméndez criticó que “no están” en el proyecto presupuestal los 2.000 agentes de policía anunciados en campaña. También sostuvo que el Plan Nacional “aún está en elaboración” por lo cual consideró como “perdidos” los próximos dos años.
A esto, Gurméndez agregó que el gasto presupuestal es “levemente inferior” al otorgado en el gobierno anterior y dijo que la incorporación de nuevos agentes se empezará a sentir “a partir de 2027”. Para el diputado, “no está reflejada la prioridad que la seguridad tiene para todos nosotros”.
Sobre el mediodía, el diputado del PN Pablo Abdala indicó que no observa “una apuesta en el presupuesto a reforzar la respuesta policial en materia de seguridad”. Calificó como “muy pobre” e “inexpresiva” la propuesta del MI para el quinquenio porque “no agrega elementos nuevos, particularmente en lo que respecta al combate y a la prevención del delito”.
Abdala también criticó los “incumplimientos de compromisos preelectorales” como la incorporación de 2.000 policías y manifestó que el proyecto presupuestal no contempla el aumento de salarios, la participación de los trabajadores en el fondo de vivienda policial ni la posibilidad de que los privados de libertad “de una vez por todas” empiecen a ser atendidos en los servicios de ASSE en vez de dirigirlos al Hospital Policial.